
El Gobierno desaceleró el ajuste en las transferencias no automáticas a las provincias a lo largo del primer semestre del año. Así se desprende de un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) que contempla las transferencias tanto devengadas como pagadas. En ambos casos, la Ciudad de Buenos Aires es la que tuvo el mayor alivio en el ajuste de los fondos que recibe.
El análisis realizado por IARAF señala que el ajuste interanual del gasto público es el mas grande en 30 años y que las transferencias no automáticas a las provincias son uno de los rubros que suman a ese resultado, a pesar de haber visto un recorte significativo en el nivel de ajuste.
Cuánto menos recibió cada provincia
Al analizar el resultado pagado, es decir cuántos fondos efectivamente recibieron las provincias, el informe firmado por el presidente de IARAF, Nadin Argañaraz, da cuenta de que a 20 jurisdicciones se les recortó el ajuste respecto de lo visto en enero. Esto quiere decir que se le giraron más fondos en comparación con lo pagado en enero.

Le sigue en la lista de aquellas que recibieron más fondos a lo largo del año Santa Cruz, que empezó 2024 con un recorte del 100% y cerró el semestre con un ajuste del 57% acumulado en el primer semestre.
Corrientes, la más afectada, tuvo en enero un ajuste del 27% y en junio acumuló un 87%. Ambas provincias abrieron el año con dificultades climáticas: en Chubut se dio el incendio de los Alerces que requirió de fondos excepcionales para combatirlos, y en Corrientes las inundaciones.
En el resto de las provincias, la baja del recorte de transferencias (o la mejora de los envíos) fue beneficiosa: en Jujuy pasó el -100% en enero, mientras que cerró el semestre con una caída del 75% interanual de los envíos. La provincia de Buenos Aires, que atravesó disputas abiertas con el Gobierno nacional por los fondos, comenzó el año con un recorte del 100% y en junio cerró con -83%.
"Lo que se aprecia es que el Gobierno nacional, a diferencia de lo que hizo con el devengamiento de fondos, fue disminuyendo la intensidad del ajuste con el envío concreto de fondos a las provincias con el correr de los meses. En el cuadro puede apreciarse que la reducción interanual de las transferencias pagadas arrancó en 98% y luego fue disminuyendo gradualmente hasta llegar al 83% al finalizar el primer semestre", analizaron desde IARAF.
Qué pasó con el gasto devengado
En el caso de los fondos devengados, es decir, el compromiso del gasto, se desprende que a 22 jurisdicciones el Gobierno nacional les aumentó la intensidad del recorte a lo largo del semestre.
Compartinos tu opinión