Semana Santa es una festividad religiosa en que los cristianos recuerdan los últimos días de Jesús, desde su entrada a Jerusalén hasta la Última Cena, incluyendo su camino hacia la cruz y, en especial, su muerte y resurrección.
Cada uno de estos momentos está relacionado con reglas, rituales, tabúes y ceremonias que los creyentes deben cumplir. Estas costumbres varían de país en país, de cultura en cultura, y han ido cambiando también con el tiempo.
Semana Santa: qué cosas NO hay que hacer durante la Pascua cristiana
En Semana Santa, según el costumbrismo cristiano y fundamentalmente el católico y evangélico, existen ciertas restricciones que los cristianos deben cumplir de forma estricta. Y sin importar si están en su casa o no. Mismo si deciden viajar en esos días, les corresponde continuar con ciertas obligaciones tal como deberían hacer estando en sus hogares. Algunas de ellas son:
- No consumir carnes rojas.
- No comer chocolate ni tomar alcohol antes del Domingo de Pascua.
- No participar de fiestas.
- No escuchar música a volumen alto.
- Evitar los juegos de azar.
- Sostener como sea un ánimo de recogimiento, reflexión y sacrificio.
Compartinos tu opinión