Las operaciones con tarjeta de crédito y débito vienen cayendo mientras que las operaciones con transferencia vienen ganando terreno y no encuentran freno, según marcan los últimos datos oficiales del Banco Central.
Este cambio en el uso de instrumentos de pago marca un punto de inflexión en la economía argentina, muy influenciado también por la baja en el consumo que están experimentando algunos rubros como el de electrodomésticos y hasta supermercados.
TARJETAS VS TRANSFERENCIAS
Las operaciones con tarjeta de débito mantienen su liderazgo por sobre las de crédito. Las transacciones con tarjeta de débito alcanzaron los 167,8 millones por $ 557,6 mil millones, representando crecimientos del 21,2 % interanual en cantidades y del 5,6 % interanual en montos.
A contramano, en las operaciones con crédito, se observan variaciones interanuales de -1,8 % en cantidades y del -4,4 % en montos, realizándose 100,5 millones de pagos por $ 666,79 mil millones, marca el último informe de Pagos Minoristas del BCRA.
Sin embargo, al analizar las variaciones mensuales en agosto cayeron tanto las operaciones con tarjeta de crédito (-2,9%) como las realizadas con débito (-8,6%). Por el contrario, los pagos con transferencia siguieron su marcha ascendente.
BILLETERAS VIRTUALES: CBU VS CVU
Las billeteras virtuales de fintech volvieron a avanzar en septiembre y en más de 5 de cada diez de las transferencias inmediatas "push"participa una Clave Virtual Uniforme (CVU).
En septiembre se efectuaron 151,9 millones de envíos inmediatos por $ 3,7 billones, que se traducen en crecimientos interanuales del 105,1 % y del 25,5 %, en cantidades y en montos respectivamente, detalló el informe de pagos minoristas del BCRA.
El 54% del total tuvo como origen y/o destino una CVU, llegando a los 82 millones de operaciones, marcando un incremento respecto a agosto pasado.
En tanto, los envíos inmediatos entre proveedores de servicio de pago (PSP) superaron los 67,3 millones de transacciones, con un alza interanual de 207% por $ 198,6 mil millones.
PAGOS CON QR
Dentro de los Pagos con Transferencia (PCT), el QR interoperable sigue ganando participación. En particular los interoperables alcanzaron los 26,4 millones, con un alza de 72,7 % interanual, por un total de $ 128,9 mil millones.
En tanto, el 18,7 % se inició con QR interoperables, que representa más de 4,9 millones de pagos. El 82,8 % fue realizado por clientes que utilizaron sus cuentas a la vista y solo en un 17,2 % sus cuentas de pago.
Por el lado de las acreditaciones de los comercios, la ecuación cambia: el 43,2 % de los comercios acreditaron en cuentas de pago y un 56,8 % en cuentas a la vista.
Compartinos tu opinión