Telegram anunció que se encuentra desarrollando una plataforma de subasta a través de la cual se podrán adquirir nombres de usuario utilizando criptomonedas como medio de pago. Según informaron, dicha iniciativa se encuentra en las últimas instancias previas a su lanzamiento.
En agosto, Pável Durov, cofundador y consejero delegado de la compañía, mostró su interés por integrar la Web3 en la plataforma de mensajería para poner a la venta los nombres de usuario, los enlaces de grupos y los canales como si fuesen tokens no fungibles (NFTs).
¿Cómo surgió esta iniciativa?
Uno de los exponentes de esta propuesta de descentralización es el proyecto The Open Network (TON), que acuñó la plataforma de mensajería y la lanzó en 2018 bajo el nombre de The Telegram Network.
Sin embargo, en 2020 se tuvo que desligar de ella tras una pugna judicial que resultó en la unión de varios grupos independientes encargados de desarrollar Toncoin, el token nativo de la red TON. Estos lograron ganar los derechos del dominio ton.org en 2021, con el respaldo del CEO de Telegram.
Desde entonces, el dueño de la plataforma mostró su entusiasmo por la capacidad de TON para subastar dominios. Incluso llegó a anticipar que la integración de la Web3 en la plataforma sería solo cuestión de esperar algunas semanas.
En ese marco, a través de su canal, finalmente desde la empresa anunciaron que se está desarrollando una plataforma que permitirá adquirir identificativos de las cuentas con criptomonedas. Además aclararon que el proceso está avanzado y seguramente dicha función estará disponible "pronto".
Incluso, en la publicación en la que se hicieron los anuncios, se hace mención al posteo del directivo en el que recuerda que "todos los nombres de usuario de cuatro letras podrían estar disponibles para la venta". Además esto incluiría de nomenclaturas populares como @storm, @royal, @bank, @club, @game y @gift.
Compartinos tu opinión