El 3 de enero se producirá la conjunción de la Luna y Marte (y también su ocultación).
Marte pasará a unos 2, 2º al norte de la Luna a las 15:04 (UTC). La Luna tiene una magnitud de -10,9 y Marte una magnitud de 1,4. En este momento la fase lunar será del 9,7%. Además, Marte pasará por detrás de la Luna produciéndose una ocultación visible para el sur de África.
La órbita de la Tierra alrededor del Sol dura un año, y la de Marte dura alrededor de dos años. Así es que el brillo de Marte en el cielo alterna de un año a otro. En 2022 Marte brilló con fuerza en el cielo. Por el contrario, 2023 es un mal año para Marte y aparecerá más tenue.
El 3 a 4 de enero: Lluvia de estrellas de las Cuadrántidas.
La lluvia de meteoros tiene lugar del 28 de diciembre al 12 de enero, pero la mejor noche para fotografiarla es entre el 3 y el 4 de enero. El pico es el 4 de enero a las 02:45 UTC con 110 meteoros por hora. En este momento la fase lunar será del 92,9%, por lo que las condiciones para disfrutarla no son muy buenas (hay Luna). Por desgracia, esta lluvia de estrellas sólo es visible desde el hemisferio norte.
El 6 de enero habrá Luna Llena.
La Luna está en el lado opuesto de la Tierra por lo que el Sol la ilumina por completo. La Luna Llena ocurre a las 23:09 UTC. Los días de Luna Llena son perfectos para fotografiarla junto a un sujeto interesante.
El 12 de enero se producirá el Manhattanhenge al amanecer.
El Manhattanhenge se produce cuando el Sol, al salir, se alinea con la cuadrícula que forman las calles de la isla de Manhattan en Nueva York (EE. UU.). El 11 y 12 de enero el Sol se alinea con las calles de Manhattan, pero el 12 de enero es cuando se alinea perfectamente. Las mejores localizaciones son la 14th Street, la 34th Street (donde está el Empire State Building), la 42nd Street (donde está el Chrysler Building y el Tudor City Bridge), la 57th Street y la 79th Street.
El 20 de enero se producirá la conjunción de la Luna y Mercurio.
Mercurio pasará a unos 6, 6º al norte de la Luna a las 08:51 UTC. La Luna tendrá una magnitud de -9,3 y Venus una magnitud de 0,2. En ese momento, la fase lunar será del 3,6%.
El 21 de enero habrá Luna Nueva.
La Luna está entre la Tierra y el Sol, así que el lado brillante de la Luna está de espaldas a la Tierra. La fase de la Luna será del 0% a las 20:54 UTC. Los días alrededor de Luna Nueva son ideales para fotografiar el cielo nocturno, incluyendo la Vía Láctea.
Pero durante esta Luna Nueva de enero, el centro galáctico de la Vía Láctea es visible en muy pocas zonas del mundo (cuanto más al sur más visible es) y durante muy poco tiempo. Lo que sí se podrá fotografiar es la parte más delgada del arco de nuestra galaxia, que es siempre visible de noche.
El 23 de enero se producirá la conjunción de la Luna y Saturno.
Saturno pasará a unos 3, 5º al norte de la Luna a las 07:22 UTC. La Luna tendrá una magnitud de -9,2 y Saturno una magnitud de 0,7. En ese momento la fase lunar será del 3,4%.
El 23 de enero se producirá la conjunción de la Luna y Venus.
Venus pasará a unos 3, 3º al norte de la Luna a las 08:19 UTC. La Luna tendrá una magnitud de -9,2 y Venus una magnitud de -3,9. En ese momento la fase lunar será del 3,5%.
El 26 de enero se producirá la conjunción de la Luna y Júpiter.
Júpiter pasará a unos 1, 5º al norte de la Luna a las 02:03 UTC. La Luna tendrá una magnitud de -11,2 y Júpiter una magnitud de -2,2. En ese momento la fase lunar será del 23,9%.
El 30 de enero Mercurio tendrá su máxima elongación oeste.
Cuando Mercurio alcance su elongación máxima a las 09:05 UTC, se encontrará a 25º al este del Sol y brillará a una magnitud de -0,7. La órbita de Mercurio estará más cerca del Sol que la de la Tierra, lo que significará que siempre aparecerá cerca del Sol y se perderá por culpa del brillo del Sol la mayor parte del tiempo. Tan sólo se podrá observar durante unos pocos días cada vez que alcanza su mayor separación del Sol.
Ceba señalar, que este fenómeno se repite aproximadamente una vez cada 3 o 4 meses y se produce alternativamente durante la mañana o la tarde, dependiendo de si Mercurio se encuentra al este o al oeste del Sol. Cuando se encuentre al oeste del Sol, sale y se pone poco después del Sol y es visible antes del amanecer. El momento perfecto para fotografiar a Mercurio será justo antes de la salida de Sol.
El 31 de enero se producirá la conjunción de la Luna y Marte (también ocultación).
Marte pasará a unos 0, 1º al norte de la Luna a las 04:24 UTC. La Luna tendrá una magnitud de -12,3 y Marte una magnitud de -0,3. En ese momento la fase lunar será del 74,4%.
Además, Marte pasará por detrás de la Luna, produciendo una ocultación visible desde países y territorios que incluyen a los Estados Unidos contiguos, México, Colombia y Venezuela.
Compartinos tu opinión