![](https://www.minutofueguino.com.ar/galeria/fotos/2022/08/17/e_1660770559.jpg)
En ese sentido, Lewis aseguró que "el manejo de los desechos es fundamental" para reducir el riesgo de contaminación a roedores y otros animales salvajes. Ya que, cuando los virus saltan de una especie a otra, se corre el riesgo de que muten.
"La situación más peligrosa es cuando un virus salta a un pequeño mamífero con una alta densidad de población", explicó a la prensa el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan. Sin embargo, no consideró que las mascotas sean un peligro. "El virus no mutará más rápido si está en un solo perro que si está en un solo humano", agregó Ryan.
El término de viruela del mono fue usado en 1958 tras la detección del virus en monos de un laboratorio en Dinamarca, aunque también fue encontrado en otros animales, sobre todo, en roedores.
La enfermedad fue detectada por primera vez en el ser humano en 1970. Resulta ser menos peligrosa y contagiosa que su prima la viruela, erradicada en 1980.
El virus puede transmitirse de animal a hombre, pero la explosión reciente de casos se debe a la transmisión entre humanos por contactos estrechos.
Desde principios de año, se detectaron más de 35.000 casos en 92 países y el virus provocó 12 muertos, según la OMS, que calificó este brote como una emergencia sanitaria mundial.
Compartinos tu opinión