En Río Grande, Carlos Margalot, secretario de Finanzas de la seccional de ATE, ha iniciado una movilización por la reapertura de paritarias que se ajusten a la realidad inflacionaria actual. A pesar de las propuestas insuficientes a nivel nacional, que no alcanzan a cubrir ni siquiera el índice de inflación reportado para diciembre del 2.7%, el sindicato local se mantiene firme en su demanda de un ajuste salarial que supere estos números.
Margalot expresó su preocupación por la discrepancia entre los números inflacionarios oficiales y los incrementos de precios de necesidades básicas como el combustible, la electricidad, el gas y las mercaderías. "Los datos son completamente mentirosos y nos perjudican en las negociaciones salariales", afirmó el dirigente. Según él, las estadísticas nacionales subestiman la verdadera escalada de precios, una situación que obliga al sindicato a exigir aumentos que realmente reflejen el costo de vida.
El sindicato rechazó recientemente ofertas de aumento de solo 1.5% y 1.7% en Buenos Aires, calificándolas de insuficientes. "Queremos una paritaria que esté por arriba de los datos de inflación, que incluso nosotros sabemos que son mentirosos y a la baja", declaró Margalot, indicando que cualquier propuesta por debajo del 1% es inaceptable para ellos.
La urgencia de estas demandas se ve acentuada por la pronta llegada de febrero, un mes tradicionalmente corto en el que las decisiones administrativas tienden a acelerarse. ATE Río Grande busca asegurar que sus miembros no se vean perjudicados por acuerdos paritarios que no compensen adecuadamente la inflación, especialmente en un contexto en el que cada vez más sectores se ven afectados por alzas en los precios básicos.
Este llamado a la acción representa un esfuerzo continuado del sindicato por proteger el poder adquisitivo de sus afiliados en un entorno económico desafiante. Con la determinación de luchar por acuerdos que respeten las necesidades reales de los trabajadores, ATE Río Grande se prepara para una serie de negociaciones críticas en las próximas semanas.
Compartinos tu opinión