Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

WhatsApp estafas: así roban cuentas en Argentina con videollamadas

Las estafas digitales evolucionan constantemente, y en Argentina los ciberdelincuentes han encontrado una nueva manera de robar cuentas de WhatsApp a través de videollamadas. Con un método simple pero efectivo, logran engañar a las víctimas para obtener el código de verificación y tomar control de sus cuentas sin que lo adviertan.

Cómo funciona la estafa

El fraude comienza cuando el usuario recibe un mensaje o una llamada de un número desconocido. Los delincuentes suelen hacerse pasar por empleados de empresas, soporte técnico o incluso conocidos de la víctima. Una vez que establecen contacto, inician una videollamada en la que la pantalla aparece en negro, alegando problemas técnicos.

Durante la llamada, los estafadores piden al usuario que presione un botón específico, lo que activa la función de compartir pantalla. En ese momento, pueden ver en tiempo real todo lo que ocurre en el dispositivo de la víctima, incluidos mensajes, contraseñas y códigos de seguridad.

Aprovechando este acceso visual, los delincuentes envían un código de verificación a la víctima, el cual es necesario para transferir la cuenta de WhatsApp a otro dispositivo. Como la pantalla está compartida, pueden visualizar el código y usarlo para robar la cuenta sin necesidad de pedirlo directamente.

Qué pasa cuando roban la cuenta

Una vez que los estafadores consiguen acceso, el usuario pierde el control de su cuenta de WhatsApp. A partir de ese momento, los delincuentes pueden suplantar su identidad y comenzar a contactar a sus familiares y amigos para solicitar dinero o información sensible.

Cómo evitar ser víctima de esta estafa

Para prevenir este tipo de fraudes, es fundamental tomar algunas precauciones:

? No aceptar videollamadas de números desconocidos.

? Nunca compartir pantalla en WhatsApp.

? Habilitar la verificación en dos pasos en Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos.

? No proporcionar códigos de verificación de seis dígitos a nadie, ni siquiera a contactos que parezcan conocidos.

? Desconfiar de mensajes urgentes que soliciten acciones inmediatas, especialmente relacionadas con códigos de seguridad o pagos.

Si ya has sido víctima de este tipo de fraude, puedes intentar recuperar tu cuenta escribiendo a [email protected] y explicando lo sucedido. También se recomienda alertar a familiares y amigos sobre el incidente para evitar que caigan en posibles engaños.

Con el auge de estas tácticas, la prevención y la ciberseguridad se vuelven más necesarias que nunca. Estar atentos y tomar medidas de protección puede marcar la diferencia entre mantener el control de nuestra cuenta o caer en una trampa digital

#Ciberseguridad #EstafasDigitales #VideollamadasPeligrosas #RoboDeCuentas

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso