
En un giro sin precedentes, se ha presentado la primera denuncia penal en contra del presidente Javier Milei, quien, según los denunciantes, formó parte de una red criminal que habría perpetrado una estafa histórica mediante la promoción de la criptomoneda $LIBRA. La acusación formal, de 34 páginas, detalla la participación de Milei y otros empresarios en lo que describen como la maniobra de "rugpull" más grande jamás vista, afectando a más de 40 mil personas y causando pérdidas que superan los 4 mil millones de dólares.
El escrito, presentado por un grupo conformado por el exdiputado Claudio Lozano, el abogado Jonatan Baldiviezo del Observatorio del Derecho a la Ciudad, el letrado Marcos Zelaya y María Eva Koutsovitis (ingeniera y fundadora del Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos), sostiene que el presidente fue un actor clave en la organización de una asociación ilícita dedicada a realizar miles de estafas de forma simultánea y premeditada. Según los denunciantes, Milei utilizó su investidura para conferir una apariencia de legitimidad al proyecto, lo que incrementó la confianza de los inversores y facilitó la captación de recursos.
La denuncia señala que, tras el lanzamiento del token $LIBRA, los responsables lograron inflar artificialmente su valor para, posteriormente, retirarse abruptamente, dejando a los inversores con activos que se desplomaron a cero. Este mecanismo, conocido en el mundo de las criptomonedas como "rugpull", habría permitido a los estafadores beneficiarse enormemente a costa del capital de los usuarios.
Entre las medidas solicitadas en el escrito destacan el allanamiento de la Quinta de Olivos y de la Presidencia de la Nación, con el objetivo de incautar todo el equipo electrónico relacionado con el caso. Asimismo, se pide la intervención de la plataforma X para preservar el contenido de la cuenta del presidente y de los otros acusados, así como el bloqueo de las billeteras virtuales y cuentas bancarias implicadas. Los denunciantes también reclaman la trazabilidad de las transacciones del token $LIBRA para identificar a todos los beneficiarios de la supuesta estafa.
Además de Milei, la denuncia incluye a otros personajes como Julián Peh, CEO y cofundador de Kip Network Inc y KIP Protocol; Daniel Parisini, conocido en redes sociales como “Gordo Dan”; Agustín Laje; y Martín Menen, presidente de la Cámara de Diputados, entre otros. Todos ellos podrían enfrentar cargos si las investigaciones determinan su responsabilidad en los hechos denunciados.
Los acusadores además subrayan que, al promocionar un activo financiero sin las garantías necesarias, el presidente habría incumplido sus deberes como funcionario público y violado la Ley de Ética Pública, utilizando su posición para generar confianza en un producto que resultó ser un fraude a gran escala.
Compartinos tu opinión