
Más de un millón de contribuyentes del Monotributo Social podrían perder su cobertura de salud si no completan el reempadronamiento antes del 30 de septiembre
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció un cambio significativo que afectará a los beneficiarios del Monotributo Social, lo que podría dejar a más de 1 millón de personas sin cobertura de salud si no completan el reempadronamiento obligatorio. Este trámite, que debe realizarse antes del 30 de septiembre, involucra a aquellos inscriptos en los programas Acompañamiento Social, Volver al Trabajo y Microcrédito, y fue dispuesto por el Ministerio de Capital Humano.
Hasta el momento, solo un 3% de los contribuyentes ha realizado el trámite, lo que deja en riesgo a más de 617.000 titulares y 585.000 adherentes. A partir del 1 de octubre, el Gobierno dará de baja automáticamente a quienes no se hayan reempadronado.
Nuevas condiciones para los contribuyentes
Aquellos que completen el reempadronamiento deberán pagar el 50% del costo de su obra social y el de cada uno de sus adherentes, como lo establece la Resolución 630/2024 publicada en el Boletín Oficial. Además, el aporte a la Prestación Básica Universal del Sistema Integrado Previsional Argentino seguirá exento.
Preocupación por la viabilidad del sistema de salud
Desde Monotributistas Asociados de la República Argentina (MARA), expresaron preocupación por el bajo porcentaje de inscripción. Señalaron que para que el sistema de salud continúe funcionando, es necesario que al menos el 85% de los monotributistas completen el reempadronamiento, una cifra que parece inalcanzable. Advirtieron que una caída masiva de afiliados podría desfinanciar las obras sociales, lo que eventualmente llevaría a la cesación de pagos y a posibles intervenciones.
Ante esta situación, MARA solicitó al Gobierno que se extienda la fecha límite hasta el 31 de diciembre, con el fin de dar más tiempo a los contribuyentes para completar el proceso.
Qué es el Monotributo Social
El Monotributo Social es una categoría tributaria diseñada para personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica, permitiéndoles facturar, acceder a una obra social y contribuir al sistema jubilatorio. Está destinado a trabajadores independientes de bajos ingresos, emprendedores de la economía social, beneficiarios de programas sociales y pequeños productores. A diferencia del monotributo común, el Monotributo Social subsidia el 100% del componente impositivo y previsional, y el 50% de la obra social.
Cómo reempadronarse
El reempadronamiento es un trámite gratuito y obligatorio que se realiza a través del sitio web de ANSES. Los monotributistas sociales tienen hasta el 30 de septiembre para elegir entre dos opciones: continuar en la categoría y asumir el 50% del costo de la obra social, o solicitar la baja, lo que implicará la pérdida de la cobertura de salud tanto para el titular como para sus adherentes.
En caso de no realizar el trámite, se entenderá que el contribuyente no desea continuar en el Monotributo Social y será dado de baja automáticamente.
Compartinos tu opinión