
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció una nueva disposición que afectará directamente a las compras realizadas en el exterior, especialmente en países como Chile. A partir de julio de 2025, se intensificará el seguimiento de las transacciones realizadas con tarjeta de crédito y débito, medida que impactará principalmente a los argentinos que cruzan la frontera para adquirir productos a precios más accesibles que en el país.
Esta modificación responde a una estrategia de ARCA para lograr una fiscalización “más precisa y transparente”. A través del cruce de información bancaria, se recopilarán datos como número de tarjeta, país de transacción, nombre del comercio, monto y el código de categoría del comercio (MCC), permitiendo una clasificación detallada de las compras hechas en el exterior.
Compras en Chile: una práctica cada vez más común
Viajar a Punta Arenas, en el caso de los habitantes de Río Gallegos, se volvió algo habitual para quienes buscan ahorrar en la compra de indumentaria, calzado, tecnología o productos de uso diario. La brecha de precios entre ambos países es significativa. Un caso emblemático se dio con el repelente OFF, que en Argentina llegó a costar hasta $13.000, mientras que en Chile se conseguía por el equivalente a $8.000 argentinos, marcando una diferencia cercana al 30%.
Aunque esta tendencia comenzó como turismo de compras ocasional, la difícil situación económica nacional transformó esta práctica en una estrategia para economizar gastos familiares.
¿Qué cambia con la nueva medida?
Los compradores no verán cambios en su accionar habitual, pero sí habrá una mayor trazabilidad en sus consumos con tarjeta. Los bancos deberán actualizar sus sistemas para enviar reportes más detallados a ARCA, incluyendo las tarjetas adicionales. Si bien quienes tienen sus obligaciones fiscales al día no deberían preocuparse, es importante estar al tanto del incremento en la transparencia y el control sobre las compras internacionales.
Productos prohibidos y restricciones al cruzar la frontera
ARCA recordó que hay productos que no pueden ingresar al país, como armas y explosivos sin autorización de la ANMAC, estupefacientes, material arqueológico y cultural, o mercadería con fines comerciales o industriales. Además, la agencia establece límites de dinero y productos que pueden transportarse, por lo que es fundamental informarse antes de viajar.
La medida refuerza también los controles en las fronteras: quienes no cumplan con las normas podrían ver restringida su salida del país. Así, ARCA busca reforzar el cumplimiento fiscal y desalentar el comercio informal derivado del turismo de compras.
Compartinos tu opinión