
La disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) por parte del gobierno de Javier Milei ha generado una fuerte reacción en todo el país. La decisión, anunciada ayer, ha desatado protestas inmediatas por parte de los gremios que representan a los trabajadores del organismo disuelto.
Hoy por la tarde, representantes sindicales de SUPARA y AEFIP, que agrupan a unos 20.000 empleados, anunciaron la implementación de un "apagón informático" como medida de protesta. Este bloqueo afectará directamente a los sistemas utilizados para gestionar operaciones de divisas, declaraciones impositivas y procedimientos aduaneros, incluyendo exportaciones e importaciones a través del sistema Malvina. La medida se llevará a cabo durante las últimas horas laborales de miércoles, jueves y viernes de esta semana, generando incertidumbre sobre el impacto que esto podría tener en millones de usuarios en todo el país.
En una conferencia de prensa, un representante gremial, sin identificarse plenamente, expresó que el apagón es una respuesta directa al ataque que sienten sobre sus derechos laborales. “Esto es un ataque a todos los trabajadores”, declaró, advirtiendo sobre el peligro que corren sus empleos tras el cierre de AFIP.
Mientras tanto, en el edificio central de la ex AFIP en el microcentro porteño, se ha desarrollado una manifestación con cientos de empleados portando banderas y exigiendo respuestas. La mayor preocupación de los trabajadores es la incertidumbre sobre su futuro laboral, ya que aún no se ha aclarado si serán reubicados o despedidos tras la reestructuración.
Por su parte, el comunicado oficial emitido ayer por el gobierno confirmó que la desvinculación afectará a 3.155 empleados, señalando que estos habrían ingresado "de manera irregular" durante la administración kirchnerista, lo que ha exacerbado las tensiones en el conflicto.
La medida del gobierno ha generado un alto grado de incertidumbre y se espera que en los próximos días se desarrollen nuevas acciones y negociaciones que podrían definir el rumbo de este conflicto en el país.
Compartinos tu opinión