
El 52% de los argentinos realiza inversiones online, cifra que asciende al 61% en los niveles socioeconómicos medios y desciende a un 40% en los bajos. Las opciones más elegidas para llevarlo a cabo son: billetera virtual (26% de las personas encuestadas), banca online de un banco tradicional (23%), portal de inversiones (11%) y criptomonedas (5%).
Estas cifras corresponden a un informe de la consultora “Sentimientos Públicos”, que también midió las causas de quienes decidieron no invertir. El principal motivo es la falta de ahorros (46%). La desconfianza en estas herramientas (29%) supera a la dificultad técnica (14%) o al estrés que puede generar utilizarlas (11%).
Por su parte, solo un 24% responde que operó alguna vez con Dólar MEP. Y las criptomonedas concentran un 57% de rechazo social, porcentaje que escala al 70% entre los adultos mayores de 55 años.
Sistema financiero: la mirada de los inversores
Finalmente, el estudio muestra que, si bien 7 de cada 10 encuestados creen que el sistema financiero “está descontrolado” y que “atenta contra las personas”, el apoyo a una regulación estatal de este sistema se reduce al 55% (entre votantes de Milei en el balotaje, el apoyo es del 34%).
“Se dice que, como resultado de las crisis y la incertidumbre constante, los argentinos somos expertos en variables económicas. Sin embargo, sólo un cuarto ha comprado alguna vez dólar financiero. Si a esto le sumamos que casi la mitad no llega a ahorrar, el volumen de las finanzas digitales está subejecutado”, analizó el director de “Sentimientos Públicos”, Hernán Vanoli.
Compartinos tu opinión