
Dirigentes que integran la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) le confirmaron a Infobae que mantuvieron conversaciones telefónicas informales con funcionarios de Capital Humano -no mencionaron nombre- y que estos les habrían asegurado: “Se va a tratar de mantener todo lo que está, en tanto y en cuanto se respete lo que el presidente Javier Milei destacó ayer en su discurso, que no haya piquetes y cortes ni irregularidades”.
El dirigente peronista que habló con este medio afirmó que el mensaje que recibieron destacaba: “Los planes que están bien asignados se van a mantener”.
En los próximos días los movimientos sociales que integran la ahora opositora Unión por la Patria enroladas en la UTEP, como el Movimiento Evita, Somos Barrios, Misioneros de Francisco, Frente Popular Darío Santillán, la Corriente Clasista y Combativa y entre otros el Movimiento de Trabajadores Excluidos, se reunirán para “evaluar” los “pasos a seguir” según los pasos, o las medidas que, sobre el área social, de trabajo y obra pública, tome La Libertad Avanza.
Antes de asumir sus cargos, desde la cartera de Capital Humano le habían adelantado a este medio: “Los planes sociales van a seguir, pero hoy es un descontrol total que vamos a ordenar”, y recalcaron lo mismo que se le trasmitió a algunos dirigentes de movimientos sociales -alguno de ellos funcionarios en el gobierno de Alberto Fernández- y destacaron: “Al que recibe un plan social, según su capacidad, le vamos a exigir que trabaje porque de esa forma lo vamos a liberar del plan el día de mañana. Vamos a dar planes sociales, pero no vamos a dejar tirados a quienes los reciben. Es la forma para que la gente que hace mucho no trabaja recupere la cultura del trabajo, salga adelante y deje de depender del Estado”.
Antes del balotaje, el ministro de Economía, Sergio Massa, el candidato presidencial derrotado por Milei, había anunciado que el Potenciar Trabajo, el programa más importante del entonces Ministro de Desarrollo Social, a cargo de Victoria Tolosa Paz, y que administraba Emilio Pérsico, uno de los líderes del Movimiento Evita, desde la Secretaría de Economía Social, pasaría, desde el 1° de marzo de 2024, al Ministerio de Trabajo, ahora secretaría igual que desarrollo Social.
Este medio pudo acreditar que el gobierno de Fernández no reglamentó el Decreto 565 firmado por el ex mandatario y Massa, entre otros, y que indica que el objetivo del Gobierno Nacional es “Promover el trabajo registrado y el acceso a los derechos de la seguridad social por parte de los grupos sociales con mayor grado de vulnerabilidad social”.
Por esa razón, el entonces candidato presidencial de Unión por la Patria declaró que será obligatoria la capacitación laboral para poder cobrar los haberes de la prestación.
Además, destaca el decreto, los titulares deberán realizar capacitaciones profesionales, de formación laboral, certificación de competencias y fortalecimiento del trabajo autogestivo, o desarrollar actividades socio-productivas, socio-laborales, o socio-comunitarias en el marco de una Unidad Productiva que la Autoridad de Aplicación tendrá la facultad de auditar.
Ahora será el flamante Gobierno quien deberá reglamentar el decreto o no hacerlo y que quede todo igual. De todos modos, y a los fines práctico, el Potenciar Trabajo quedará bajo el ministerio de Capital Humano que alberga las ahora secretarías de y Niñez y Familia (antes Desarrollo Social); Trabajo y Educación.
A cargo de Niñez y Familia está Pablo de la Torre. El ex secretario de Salud y de Infancia y Familia de San Miguel -cuando su hermano Joaquín de la Torre era intendente- estará a cargo de negociar con los piqueteros de izquierda y los movimientos sociales antes oficialistas, que no se movilizaron durante los cuatro años del gobierno del Frente para la Victoria, a pesar que la inflación, en los cuatro años de Alberto Fernández, superó el 800%, con el impacto que eso tienen en el bolsillo de los más vulnerables.
Compartinos tu opinión