Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Importaciones sin control: los textiles denuncian subfacturación y competencia desleal

En un contexto de caída del consumo de indumentaria y reducción de sus precios relativos, los industriales textiles manifestaron su preocupación por la desregulación de las importaciones implementada por el Gobierno. Desde el sector denuncian que estas decisiones han desmantelado las “medidas necesarias para evitar la evasión fiscal, controlar maniobras de sobre y subfacturación en las operaciones de comercio exterior y resguardar la competencia leal”.

Desde la Fundación ProTejer detallaron cuatro medidas que consideraban esenciales y que han sido eliminadas: la desaparición del estampillado verde para productos que ingresan del exterior, el fin de los valores de referencia para las exportaciones, la eliminación de los valores criterio para las importaciones y la supresión de los veedores externos en los despachos de aduana.

Estas regulaciones permitían, según ProTejer, que la Aduana pudiera verificar las operaciones comerciales para asegurar que se realizaban a precios de mercado, evitando maniobras que distorsionaban la competencia. Por ejemplo, los veedores aduaneros, profesionales designados por entidades privadas, se encargaban de comprobar que las normas y procedimientos se cumplían en las operaciones comerciales, lo que otorgaba mayor transparencia institucional.

En respuesta a estas críticas, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendió las nuevas políticas asegurando que favorecerán a las pequeñas y medianas empresas, ya que, según él, “hasta ahora solo se beneficiaba a la casta en forma explícita". Sturzenegger afirmó que estas resoluciones de la AFIP contribuirán a mejorar el tipo de cambio.

No obstante, desde el sector industrial señalaron que estas regulaciones son comunes en las aduanas de todo el mundo y que su eliminación provocará más desequilibrios, afectando a las empresas que invierten y generan empleo en el país.

Por su parte, Claudio Drescher, presidente de la Cámara Argentina de la Indumentaria, criticó duramente las medidas: “Más que desregulaciones son desorientaciones del Gobierno. Nosotros creemos en una economía integrada al mundo, pero estas decisiones no son modernas ni generan avance, al contrario, provocan retrocesos”. Drescher también destacó que la eliminación de los precios de referencia es un problema grave, ya que permite la importación de prendas a precios irrisorios, lo que perjudica a la industria local.

Además, Drescher advirtió sobre el impacto ambiental del fast fashion y las malas prácticas laborales en algunas empresas extranjeras que se benefician de esta desregulación.

Por último, ProTejer destacó en un informe que, aunque se afirma que la apertura comercial explica la caída de precios, entre enero y agosto de 2024, las importaciones de manufacturas textiles descendieron un 33%, lo que demuestra que la reducción de precios no siempre está relacionada con una mayor apertura comercial.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso