
La actividad manufacturera de las pequeñas y medianas empresas (pymes) registró en agosto una caída interanual del 8,7%, acumulando así una retracción del 16,9% en los primeros ocho meses de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los datos fueron relevados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que advirtió la falta de señales claras de reactivación en la industria pyme, pese a algunos repuntes aislados en distintos sectores.
En términos desestacionalizados, la actividad mostró un leve crecimiento del 3% en comparación con el mes anterior, aunque insuficiente para revertir la tendencia general de contracción que se viene observando.
Capacidad instalada y desafíos
El uso de la capacidad instalada en agosto se situó en el 60%, apenas 0,6 puntos porcentuales por debajo de julio, y a 10 puntos de los valores registrados a principios de año, lo que refleja las dificultades persistentes en la demanda interna.
El informe de CAME, basado en una muestra de 414 industrias pyme a nivel federal, destacó que los seis sectores manufactureros que componen el segmento pyme experimentaron caídas en la comparación anual. Los más afectados fueron "Papel e Impresiones" (-21,1%) y "Químicos y Plásticos" (-15,5%), mientras que el sector "Maderas y Muebles" mostró la menor contracción (-1,1%).
Problemas para afrontar salarios
El relevamiento también incluyó una consulta sobre las dificultades para pagar salarios en diferentes sectores industriales. Un 16,7% de las firmas reportó inconvenientes para afrontar los sueldos de agosto, una mejora de 2,6 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior. Los sectores más afectados fueron "Alimentos y bebidas" y "Textil e indumentaria", con tasas de dificultades del 22,8% y 21,1%, respectivamente.
Análisis por sector
Alimentos y bebidas: El sector registró una caída del 10,8% anual en agosto y un leve repunte del 0,9% frente a julio. En lo que va del año, acumula una baja del 16,4%. Las industrias operaron al 60,4% de su capacidad instalada, afectadas por la caída en los pedidos de producción, aunque destacaron la estabilidad de precios como un factor positivo.
Textiles e indumentaria: La producción disminuyó un 3,6% anual en agosto y un 0,9% en comparación con julio. Acumula una caída del 3,7% en lo que va del año, operando al 60,9% de su capacidad instalada, sin grandes variaciones respecto al mes anterior.
Maderas y Muebles: Este sector cayó un 1,1% anual en agosto, pero mostró un crecimiento mensual del 4,3%. Las industrias operaron al 61,1% de su capacidad instalada, impulsadas por el recambio de mobiliario y un repunte en la construcción.
Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte: Registró una caída anual del 4,8%, pero creció un 5,9% en términos mensuales. La capacidad instalada fue del 60%, con mejor desempeño en las empresas orientadas al agro y la construcción.
Químicos y plásticos: Este rubro experimentó una caída significativa del 15,5% anual, aunque registró una suba mensual del 2,1%. El uso de capacidad instalada se ubicó en 57,3%, 3,2 puntos por debajo de julio.
Papel e impresiones: El sector sufrió una caída del 21,1% anual, con una leve recuperación del 4,2% mensual. La capacidad instalada se redujo al 60,6%, afectada por el incremento en los costos operativos y la baja demanda.
Estos resultados reflejan los desafíos estructurales que enfrenta la industria pyme en Argentina, en un contexto de persistente desaceleración y caída de la demanda.
Compartinos tu opinión