Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

La Sociedad Argentina de Cardiología alerta por la situación de la salud en el país

La Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) ha lanzado una alerta sobre la situación crítica de la salud en el país, con un enfoque particular en la cardiología. En el marco del 50° Congreso Argentino de Cardiología, que se llevará a cabo del 16 al 18 de octubre en el Predio Ferial La Rural de Buenos Aires, se dedicará una mesa de debate titulada "La cardiología en peligro", con el objetivo de buscar soluciones y consensos para enfrentar los desafíos que afectan la calidad de la atención y el futuro de la especialidad.

El evento, que es considerado uno de los más importantes a nivel internacional en el ámbito de la cardiología, contará con la participación de actores clave del sistema de salud, incluidos los ministros de Salud, Mario Lugones (Nación) y Fernán Quirós (Ciudad de Buenos Aires). La SAC ha advertido que el sector atraviesa una crisis dramática, marcada por problemas de financiación, sobrecarga laboral, y dificultades para acceder a nuevas tecnologías y tratamientos.

Según el doctor Pablo Stutzbach, presidente electo de la SAC, la situación actual es la más grave de la que se tenga memoria, incluso peor que durante la crisis de 2001. Entre los principales problemas identificados se encuentran los elevados costos de las nuevas tecnologías y la falta de actualización en el gasto en salud, lo que impacta directamente en los salarios y condiciones laborales de los cardiólogos.

Una encuesta reciente revela que el 60% de los cardiólogos, con un promedio de 47 años de edad y 12 años de formación, consideran la posibilidad de emigrar, mientras que un 30% ha pensado en abandonar la medicina. La sobrecarga de trabajo y las limitaciones económicas también afectan la calidad de la atención médica.

Otro tema de preocupación es la disminución en el interés por las residencias de cardiología, con dificultades para cubrir los cupos y una baja en el perfil académico de los postulantes. Además, se destaca la desigualdad territorial en la distribución de centros de alta complejidad, lo que obliga a muchos pacientes a viajar largas distancias para acceder a atención especializada.

La emigración de profesionales formados en Argentina, tanto extranjeros que regresan a sus países de origen como argentinos que buscan mejores oportunidades en el exterior, agrava aún más la crisis y amenaza la sostenibilidad de la cardiología en el país.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso