
El presidente de la Nación, Javier Milei, ofreció ayer adelantos sobre la política de su gobierno para el presente año, destacando un ambicioso plan para transformar la estructura estatal. Durante una entrevista, el mandatario adelantó que se está evaluando la disolución, fusión o reestructuración de cerca de 50 organismos públicos. Esta medida forma parte de las iniciativas del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger, y se materializará mediante una nueva ley y una serie de decretos.
Uno de los ejes de esta reforma es el inminente proyecto del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 70/2025), que busca eliminar o reconfigurar aquellos organismos que, según el Ejecutivo, presentan funciones duplicadas o fueron creados con fines políticos durante la administración kirchnerista. Entre las instituciones en la mira se encuentran aquellas que quedaron excluidas de la Ley Bases, como el CONICET, ANMAT, ANLIS, CNEA, CONAE, INCUCAI, INTA y SENASA, entre otros.
La administración defiende que estos cambios reducirán la burocracia y los trámites innecesarios, permitiendo un Estado más eficiente. Para lograrlo, cada dependencia deberá presentar un inventario detallado de las funciones y recursos que realmente utiliza, con la consigna de que "lo que no se use, se deroga". Milei enfatizó que este método, que compara con el enfoque de Elon Musk, será determinante para simplificar el aparato estatal.
El proyecto de transformación también se apoya en experiencias previas, como el DNU 70/2023, puesto en marcha a fines del año pasado por el ministro Sturzenegger. Aunque ese decreto ha enfrentado rechazos en el Senado y algunas partes han sido judicializadas—especialmente el capítulo relacionado con la reforma laboral—sigue vigente y sienta las bases para el continuo achicamiento del Estado. Según el gobierno, estas acciones ya han permitido la reducción de unos 50.000 contratos en la planta pública.
En la coordinación de este proceso trabajan Maximiliano Fariña, secretario de Desregulación y Transformación, y María Ibarzabal, titular de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, dependiente del asesor presidencial Santiago Caputo. Juntos, están revisando en detalle el organigrama del Estado, que actualmente cuenta con 43 organismos desconcentrados y 73 descentralizados, para identificar redundancias y posibles áreas de optimización.
Milei ya había insinuado estos cambios en sus redes sociales, donde en julio pasado se mencionó la intención de cerrar más de 60 organismos, incluyendo al Instituto Nacional de Juventudes (INJUVE). Con estas medidas, el Ejecutivo busca no solo cumplir con las promesas de campaña—las cuales, según el presidente, ya han alcanzado un 78% de realización—sino también modernizar la administración pública, eliminando un exceso de normativas que, según cifras oficiales, suman 20.000 leyes, 70.000 decretos y 200.000 resoluciones administrativas.
Compartinos tu opinión