Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

YPF analiza bajar el precio del combustible en octubre

El presidente de YPF, Horacio Marín, anunció que la empresa está considerando una reducción en el precio de los combustibles para el mes de octubre, lo que marcaría la primera baja en cinco años. "El precio del barril cayó 10 dólares, aunque la última semana subió 4 dólares. Estamos evaluando la situación y la próxima semana tendremos una definición", adelantó Marín en una entrevista televisiva.

De concretarse, esta sería la primera disminución desde 2019. El titular de YPF explicó que la decisión depende del comportamiento del precio del petróleo, destacando que "si baja, el combustible también debe bajar, porque no sería justo que los usuarios subvencionen a YPF cuando el barril cae". Aunque la cifra exacta de la posible rebaja no se ha determinado, se estima que podría ser más significativa para el gasoil que para la nafta, debido a una distorsión histórica en los precios relativos de ambos combustibles en relación a los valores internacionales.

Marín también señaló que se ha logrado reducir la diferencia de precios entre la Capital Federal y el conurbano bonaerense, que pasó del 15% al 2% o 3%, lo que considera una medida de "justicia lógica".

El futuro del proyecto de gas natural licuado en Río Negro

Además del análisis sobre los precios de los combustibles, Marín habló sobre el proyecto de construcción de una planta de gas natural licuado (GNL) en Río Negro, un plan en el que YPF trabaja junto a la petrolera brasilera Petronas. A pesar de rumores sobre una posible retirada de Petronas, Marín fue claro: "No pasa nada, YPF sigue adelante". Añadió que ya están en conversaciones con empresas argentinas y algunas multinacionales interesadas en participar.

Sobre los avances del proyecto, Marín explicó que YPF está trabajando en dos fases: la planta flotante de GNL en el mar y una planta terrestre. Actualmente, se están evaluando las propuestas de cinco empresas internacionales especializadas en el diseño de barcos y plantas de GNL, y se espera que dentro de dos meses se defina el costo de la ingeniería de detalle, estimado en alrededor de 200 millones de dólares.

El presidente de YPF destacó que, una vez completada esta fase, se lanzará una licitación para construir la planta. "Estamos a dos meses de poder poner 200 millones de dólares en inversiones", afirmó Marín, quien también subrayó su objetivo de que YPF crezca significativamente en los próximos años, con el GNL como pieza clave para convertir a Argentina en un líder exportador de energía.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso