
El siguiente punto del calendario es el 15 de mayo y tiene como protagonista a Alberto Fernández, quien la semana pasada adelantó que no irá por la reelección. Ese es el día límite que el Presidente tiene para firmar y publicar el decreto de convocatoria a las PASO. Es un hecho formal porque las elecciones están fijadas por ley a diferencia, por ejemplo, de algunos gobernadores que sí tiene la facultad de fijar la fecha o el desdoblamiento de las nacionales.
La decisión del jefe de Estado sí revelará una incógnita y es si también convoca a elecciones de representantes del Parlasur. Los mandatos de los representantes argentinos están vencidos. En 2019, el entonces presidente Mauricio Macri no convocó a esos comicios por una decisión política regional. El peronismo impugnó judicialmente esa decisión y la Cámara Electoral le dio la razón porque las elecciones del Parlasur están establecidas en el Código Electoral. Sin embargo, no se hicieron porque la decisión se dio muy cerca de la elección.
El cronograma electoral lo elabora la Cámara Nacional Electoral en base a distintas leyes -el Código Electoral, la norma de partidos políticos, de su financiamiento- donde se fijan los plazos para cada paso de un comicio.
En ese calendario, junio será el mes más “político”. Todos los partidos deberán definir sus internas, hoy en estado de ebullición tanto en el oficialismo como en la oposición.
El 19 de junio es la fecha tope que los partidos tienen para presentar sus alianzas. Eso es qué agrupaciones irán juntas a elecciones. Tanto el Frente de Todos como Juntos por el Cambio tienen las alianzas con las que se presentaron a las elecciones legislativas nacionales de 2021.
Pero cada elección es un barajar y dar de nuevo. Los enfrentamiento internos de las coaliciones hacen que esté en debate su continuidad o no o cómo serán los reagrupamientos en las elecciones. Eso queda clarificado cuando tienen que presentar alianzas.
“En la práctica todos los partidos esperan hasta el día límite o el anterior para presentar las alianzas. Siempre hay negociaciones de último momento”, le dijo a Infobae una fuente de la justicia electoral que conoce el movimiento de los partidos.
El 24 de junio es el día que todos mirarán. Comienza formalmente la campaña para las PASO. Pero sobre todo es el último día que los partidos tienen para presentar a sus candidatos. No solo para la formula presidente y vice, sino para todas las categorías que se votan.
Ese día quedarán zanjadas todas las internas políticas. Se verá si es con o sin heridos. La presentación de los candidatos se hace ante la junta electoral de cada partido. Luego se comunica a la Justicia electoral que es la encargada de analizar su cada uno cumple con los requisitos que establece la ley y oficializarlo o no.
Compartinos tu opinión