
El padrón se podrá consultar en los sitios web www.electoral.gob.ar y en www.padron.gob.ar, donde cada elector debe introducir su número de documento, género, distrito donde vota e ingresar un código verificador.
El padrón se podrá consultar en los sitios web www.electoral.gob.ar y en www.padron.gob.ar, donde cada elector debe introducir su número de documento, género, distrito donde vota e ingresar un código verificador.
En tanto, la CNE recordó que los documentos válidos para votar son la libreta de enrolamiento/libreta cívica, el DNI libreta verde o celeste, la tarjeta del DNI libreta celeste que contiene la leyenda "No válido para votar" y el nuevo DNI tarjeta
Como primer punto, los precandidatos que disputen una interna dentro de sus respectivas alianzas deberán superar en cantidad de votos al resto de los postulantes.
Una vez ganada la competencia interna, aquellos dirigentes que superen el piso del 1,5% de los votos válidos emitidos, con una lista o la sumatoria de ellas podrán presentarse en los comicios del 22 de octubre.
El candidato más votado debe obtener el 45% de los sufragios o el 40% y una diferencia de 10 puntos con el segundo postulante en la primera vuelta para ocupar el sillón de Rivadavia. Caso contrario habrá balotaje, que según la ley debe realizarse dentro de los 30 días de realizada la elección general.
Todos los ciudadanos a votar en las elecciones de este año y que figuren en el Registro Nacional de Electores tendrán la posibilidad de votar en los comicios generales. Es decir, si un elector no concurre a la votación en las PASO del 13 de agosto, está obligado a participar de igual manera el 22 de octubre, según indica el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Únicamente estarán exceptuados de votar los argentinos que pertenezcan a los siguientes grupos:
El gobierno nacional estableció este viernes el tiempo de de difusión con el que contarán las propagandas políticas en televisión y regulará la emisión de las publicidades partidarias a semanas de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Argentina.
La medida fue establecida a través del decreto N°330/2023 publicado este viernes en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro.
En este contexto, los medios de la televisión deberán ceder un 5% de 12 horas de programación para la difusión de campañas electorales. Es decir, 24 minutos del total. Los medios audiovisuales que superen las 12 horas de programación serán habilitados por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) como señales aptas para la difusión de las propagandas políticas.
La Cámara Nacional Electoral, uno de los entes organizadores de las Elecciones 2023, dispuso el comienzo de la campaña política en los medios audiovisuales.
Hasta ahora los precandidatos que se presentarán en los comicios nacionales aprovecharon las redes sociales, como Instagram, Twitter o TikTok, para difundir sus spots de campaña. De hecho, la última en dar la nota fue Patricia Bullrich al presentar este viernes su primer video político de cara a las PASO.
La Dirección Nacional Electoral (DINE), por su parte, estableció el tiempo que ocupará la propaganda política en televisión: los medios de la televisión deberán ceder un 5% de 12 horas de programación para la difusión de campañas electorales. Es decir, 24 minutos del total. Los medios audiovisuales que superen las 12 horas de programación serán habilitados por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) como señales aptas para la difusión de las propagandas políticas.
El Ministerio del Interior estableció un viático de $40.000 para las autoridades de mesa en estas Elecciones 2023, para aquellos ciudadanos y ciudadanas que participen en los tres turnos electorales de las primarias abiertas simultáneas y obligatorias ( PASO), las elecciones generales y una eventual segunda vuelta.
Según estableció el ministerio encargado de organizar las elecciones en todo el país, "sólo podrá ser cobrado por aquellas personas que efectivamente se hayan desempeñado en la función asignada, por lo que, si por alguna razón el o la convocada se ausenta en alguno de los comicios, se le abonará la parte proporcional de la suma que le corresponda".
El Gobierno confirmó los montos totales de los aportes que destinará el Estado nacional para el financiamiento de las campañas electorales de los partidos políticos que se presentarán en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del póximo13 de agosto y en las elecciones generales del 22 de octubre.
En las PASO, la cifra será de $650.000.000 para quienes aspiren a los cargos de presidente/a y vicepresidente/a, al igual que los dirigentes que se postulen a la categoría de diputados y diputadas nacionales.
En tanto, para los precandidatos a los cargos de senadores y senadoras nacionales se destinará un fondo colaborativo de $325.000.000 y para los postulantes a convertirse en parlamentarios y parlamentarias del Mercosur se distribuirán $65.000.000, tanto para el grupo representante a nivel nacional, como para los que se ubiquen en distritos regionales, precisa la normativa.
En cuanto a los aportes que se repartirán entre los frentes políticos que participen de las elecciones generales que se celebrarán el 22 de octubre, el monto se incrementará a $1.300.000.000 para las categorías a presidente/a y vicepresidente/a y diputados y diputadas nacionales. En el caso de los dirigentes que competirán por las bancas en la Cámara de Senadores, la cifra aumentará hasta $650.000.000.
Quedan pocas semanas para la realización de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto y, tras el cierre de listas, los candidatos que conforman las distintas alianzas presentan sus boletas oficiales.
El calendario, dispuesto por la Cámara Nacional Electoral (CNE) establece, entre otras cuestiones, las fechas de las elecciones primarias PASO para el 13 de agosto y las generales para el 22 de octubre. En esas fechas, los argentinos elegirán la fórmula presidencial que gobierne los próximos cuatro años, además de los cargos de Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 21 gobernadores y la renovación de bancas en la Cámara de Diputados y Senadores.
Las primeras boletas publicadas oficialmente fueron las de Juntos por el Cambio. La coalición opositora dio a conocer el armado de los precandidatos presidenciales Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. Los papeles fueron presentados ante la Junta Electoral de la alianza y deberán ser llevadas a la Justicia Electoral para su oficialización definitiva.
Según los entes organizadores de las elecciones a nivel nacional, hay una lista de acciones prohibidas durante la veda electoral:
La Cámara Nacional Electoral (CNE) anunció que controlará los gastos que realicen los partidos políticos en las boletas en estas elecciones 2023 a falta de menos de tres meses para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en todo el país.
El organismo auditará los gastos en la impresión de boletas de campaña por involucramiento en los fondos públicos, según se fundamentó en un acuerdo publicado este martes.
"Ya en el año 2017 esta Cámara hizo notar el incremento exponencial de la cantidad de listas de precandidatos oficializadas para las elecciones primarias, que en aquél entonces implicaba un aumento de más del 400 por ciento en relación con comicios anteriores", remarcaron los jueces de la Cámara Nacional Electoral, organismo responsable de controlar los gastos de campaña.
En Argentina, las elecciones nacionales son organizadas en conjunto por tres organismos del Estado nacional:
Los ciudadanos exceptuados a votar son:
Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.
DJI_0453.jpg
ver todas las fotos
Compartinos tu opinión