
El Ministro de Economía de la Provincia, Francisco Devita, abordó diversos aspectos clave relacionados con el presupuesto provincial para el año 2025, reflejando tanto los desafíos a los que se enfrenta la administración como las estrategias para manejar la economía local en un contexto nacional marcado por la inestabilidad financiera.
El presupuesto provincial de 2025 se encuentra actualmente en proceso legislativo y se espera que sea aprobado en la sesión ordinaria del 11 de diciembre. De Vita destacó que este es un paso crucial para garantizar la estabilidad económica de la provincia en el próximo año, asegurando la correcta asignación de los recursos públicos y permitiendo la continuidad de los servicios esenciales que dependen del financiamiento estatal.
"El presupuesto es una herramienta fundamental para el funcionamiento del gobierno provincial. Con su aprobación, podemos planificar y gestionar mejor los recursos, garantizar el funcionamiento de los servicios públicos y establecer políticas que protejan a los sectores más vulnerables", comentó Devita, enfatizando la importancia de contar con un marco fiscal definido.
Uno de los puntos más relevantes discutidos fue el déficit fiscal proyectado para el próximo año, que se estima en un 5%. Aunque este número puede parecer elevado, De Vita aseguró que se trata de un déficit manejable dentro de las capacidades financieras actuales de la provincia. "Hemos realizado un esfuerzo significativo para reducir el déficit, buscando un equilibrio que nos permita sostener la política de inversiones en infraestructura, salud y educación sin comprometer el bienestar social", explicó.
De Vita también mencionó las dificultades que enfrenta la provincia debido a las restricciones de endeudamiento impuestas por el gobierno nacional. Estas limitaciones han generado una mayor presión sobre las finanzas provinciales, ya que la capacidad de la provincia para acceder a recursos externos ha disminuido considerablemente. "Estamos trabajando con recursos propios, tratando de optimizar cada peso que ingresa a las arcas provinciales. La situación macroeconómica del país no es la mejor, pero seguimos buscando la manera de sobrellevarla", comentó.
En relación con la recaudación de impuestos, De Vita habló sobre una posible prórroga del impuesto inmobiliario, una medida que ha sido discutida en el ámbito legislativo. Devita precisó que, si bien el tema está en análisis, no hay una decisión definitiva. El legislador Juan Carlos Pino había sugerido recientemente la posibilidad de suspender el cobro de este impuesto por un año más. De Vita indicó que este tipo de medidas son complejas y dependen del consenso político dentro de la Legislatura. "El impacto de esta decisión será evaluado por los legisladores, quienes decidirán si es necesario mantener o suspender el impuesto", explicó el ministro.
Además, De Vita resaltó las medidas que el gobierno provincial ha implementado para mitigar el impacto de la crisis económica en los sectores más vulnerables. Uno de los programas más destacados es "TuMercado", una iniciativa que busca ofrecer productos de la canasta básica a precios más accesibles en diferentes puntos de la provincia. "En este contexto de inflación y aumentos de precios, este tipo de programas son esenciales para garantizar que los ciudadanos puedan acceder a alimentos y productos esenciales sin que se vean tan afectados por el aumento de los costos", aseguró.
El ministro también mencionó que, a pesar de las dificultades, se ha logrado mantener un nivel de inversión en infraestructura y en proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los fueguinos. "En el presupuesto 2025, hemos priorizado proyectos de infraestructura que son fundamentales para el desarrollo de la provincia, como la ampliación de redes de agua, gas y electricidad, así como la construcción de nuevas viviendas", explicó. Estas inversiones, según De Vita, son esenciales para fomentar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Por otro lado, Devita destacó la importancia de la cooperación entre los distintos niveles de gobierno para alcanzar los objetivos fiscales. A pesar de las tensiones con la Nación por el control del gasto y la deuda, el gobierno provincial ha logrado acuerdos con algunos organismos nacionales para financiar proyectos clave. "La relación con el gobierno nacional es difícil, pero siempre estamos buscando alternativas para obtener fondos que nos permitan seguir adelante con los proyectos de desarrollo", señaló.
En cuanto a los planes a futuro, Devita se mostró optimista, aunque cauteloso. "Estamos trabajando para que el presupuesto sea lo más equilibrado posible, teniendo en cuenta la realidad fiscal del país y las necesidades de nuestra provincia", concluyó. Asimismo, indicó que la provincia está priorizando medidas que aseguren la sostenibilidad a largo plazo, para que en el futuro no se repitan los problemas de endeudamiento que afectaron a otras regiones del país.
El Ministro de Economía terminó la entrevista resaltando que el presupuesto 2025 es un reflejo de un esfuerzo colectivo de la administración provincial, que busca mantener la estabilidad fiscal y garantizar que los servicios públicos sigan funcionando de manera eficiente. A pesar de los desafíos económicos, De Vita aseguró que la provincia está comprometida con el bienestar de sus ciudadanos y continuará trabajando para encontrar soluciones a los problemas que se presenten en el camino.
Así, con un enfoque en la sostenibilidad y la equidad, el gobierno provincial sigue buscando los equilibrios necesarios para enfrentar un 2025 que, según Devita, promete ser un año desafiante, pero también lleno de oportunidades si se gestionan adecuadamente los recursos.
Compartinos tu opinión