
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) enfrenta una situación crítica en su proceso electoral, a medida que se acercan las elecciones de autoridades para el año 2025. Los docentes y no docentes de la universidad han convocado una conferencia de prensa para exponer las falencias que atraviesan en relación con su derecho a votar en las próximas elecciones. Karina Giommi, Secretaria General de la Asociación de Docentes Universitarios de la UNTDF (ADUF), compartió detalles sobre la situación y cómo esta podría generar una crisis política dentro de la institución.
Durante la conferencia, Giommi explicó que el proceso electoral en la UNTDF está regido por un sistema democrático y participativo en el que intervienen estudiantes, docentes, no docentes y graduados, quienes eligen a los consejeros que, a su vez, votan por el rector. Sin embargo, el reclamo de los docentes está centrado en las restricciones impuestas para poder votar.
"Lo primero que hay que decir es que la universidad es una institución pública y democrática, con un gobierno que incluye a consejeros de los diferentes claustros. El problema que enfrentamos es que no todos los docentes cumplen con los requisitos para participar en las elecciones de 2025", señaló Giommi. En este sentido, la universidad exige que los docentes hayan aprobado un concurso y cuenten con la categoría de "planta regular" para poder votar. Este proceso exige un tiempo mínimo de tres años para que se abra un concurso, lo que ha provocado que muchos docentes no cumplan con este requisito y se queden fuera del proceso electoral.
El reclamo de los gremios docentes es claro: los docentes interinos, aquellos que han ingresado a la universidad mediante una convocatoria pero aún no han regularizado su situación, deben ser habilitados para votar. "Hoy, la universidad no tiene el 70% de docentes en condiciones de votar, que es el mínimo exigido por la ley. Entonces, lo que pedimos es que se habilite el voto para los docentes interinos con al menos tres años de antigüedad. Esto es lo que estipula la ley, y aún así no se está cumpliendo", manifestó Giommi.
Según la información proporcionada por Giommi, actualmente solo alrededor del 60% de los docentes están en condiciones de votar, lo que contraviene lo establecido por la ley. Si bien la universidad ha abierto varios concursos en los últimos meses, estos no permitirán que los docentes participen en las elecciones de 2025, ya que los derechos políticos de estos docentes solo se otorgarán en 2029, según el calendario establecido por la universidad. Este retraso ha generado preocupación en los gremios, quienes cuestionan por qué no se cumple con la ley y se excluye a tantos docentes del proceso electoral.
Giommi también aprovechó la ocasión para hacer un llamado directo a las autoridades universitarias, en especial al rector Daniel Fernández, a quien responsabilizó de no cumplir con la ley. "La universidad está proyectando números y abriendo concursos, pero estos no van a permitir que los docentes voten en 2025. La pregunta es: ¿por qué no cumplen con la ley? Están generando una crisis política y, en lugar de abordarla, están buscando culpar a los docentes del gremio", dijo.
Además, Giommi hizo referencia al contexto de duelo que se vive en la universidad tras el fallecimiento de Alicia Moreto, directora del Instituto de la UNTDF. "Entendemos la sensibilidad por el fallecimiento de la profesora Alicia Moreto, una persona ejemplar y respetada por toda la comunidad universitaria. Sin embargo, esto no debe ser un obstáculo para resolver una situación tan grave para la democracia universitaria. La memoria de Alicia Moreto merece que se respete la democracia y que se convoque a una sesión extraordinaria del Consejo Superior para tratar este tema", agregó Giommi.
En la actualidad, el Consejo Superior de la universidad ha pospuesto el tratamiento del tema debido al luto, lo que ha generado más incertidumbre. A pesar de esto, los gremios docentes exigen que el lunes siguiente se convoque una sesión extraordinaria para abordar la ampliación del voto a los docentes interinos. "Estamos a tiempo de evitar una crisis política y de participación. La ley ya establece la solución, que es ampliar la participación a los docentes interinos con tres años de antigüedad. Es una cuestión de voluntad política", afirmó Giommi.
Para finalizar, Giommi hizo un llamado a la sociedad para que esté al tanto de la situación que atraviesan los docentes universitarios: "La democracia universitaria se defiende. La universidad es una institución pública y debe ser transparente y democrática. Es fundamental que la sociedad sepa lo que está sucediendo y que los responsables actúen con urgencia para evitar una crisis dentro de la universidad".
Con este panorama, la UNTDF se enfrenta a un desafío crucial para garantizar una elección legítima en 2025, donde los docentes puedan participar de manera plena en la elección de las autoridades de la institución. La resolución de este conflicto dependerá de las decisiones que tomen las autoridades universitarias en
los próximos días.
Compartinos tu opinión