
El Paso Fronterizo San Sebastián es uno de los principales puntos de cruce terrestre para los fueguinos que viajan hacia Chile y otras regiones del continente. Con el objetivo de responder a las numerosas consultas y dudas planteadas por los vecinos, Minuto Fueguino confeccionó esta guía periodística, que detalla la información esencial para quienes planifican viajar durante esta temporada, incluyendo horarios, documentación y requisitos específicos.
1. Horarios del paso fronterizo
Desde el 1 de diciembre, el paso opera con los siguientes horarios:
- Lado argentino: de 6:00 a 00:00.
- Lado chileno: de 6:00 a 21:40 para ingresos y hasta las 22:00 para salidas.
2. Documentación requerida
Para evitar inconvenientes, asegúrate de tener todos los documentos necesarios:
- DNI físico: Obligatorio para salir del país (el DNI digital de la app Mi Argentina no es válido).
- Cédula verde digital o certificación en trámite (válidas).
- Autorización de manejo: Desde la app (válida).
Las aduanas de Río Grande y Ushuaia pueden emitir un poder para que terceros conduzcan vehículos. Para tramitarlo, es necesario que el titular del vehículo presente el título que acredite la propiedad, acompañado por su DNI, y la persona autorizada también debe llevar su DNI.
- Este permiso tiene vigencia por única vez y es válido únicamente dentro de Tierra del Fuego.
- Partida de nacimiento original (sin plastificar).
- DNI físico del menor.
3. Viajar con mascotas: requisitos de SENASA
Quienes viajen con mascotas deben realizar el trámite correspondiente en SENASA. Los requisitos son:
- Certificado de buena salud: Emitido por un veterinario habilitado, válido por 10 días, con desparasitación interna y externa.
- Vacuna antirrábica vigente: Certificado actualizado con validez de un año.
- Fotocopias del permiso sanitario: Además de llevar el original, es imprescindible portar copias del mismo para facilitar los trámites en frontera.
- Fotocopia del DNI del responsable: Para identificar al acompañante de la mascota.
4. Requisitos de ingreso a Chile: Declaración Jurada y productos permitidos
Todos los mayores de 18 años deben completar una Declaración Jurada Conjunta SAG-Aduana antes de ingresar a Chile. Este trámite puede anticiparse de las siguientes formas:
- Formulario editable e imprimible: Disponible en el sitio web del SAG.
- Formulario digital: En https://djsimple.sag.gob.cl/ o mediante un código QR en frontera.
- Solo se permite el ingreso, previa declaración, de alimentos preparados para consumo personal, como productos cárnicos cocidos y sin hueso.
- Está prohibido ingresar productos vegetales crudos.
5. Seguro obligatorio SOAPEX
Para transitar por Chile, es obligatorio contar con el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales para Extranjeros (SOAPEX). Este seguro cubre gastos médicos y daños a terceros en caso de accidentes de tránsito dentro del territorio chileno.
El SOAPEX se puede adquirir de manera online a través de la página oficial: https://autoseg.com.ar/#/soapex/coverages . Se recomienda gestionarlo con anticipación para evitar demoras. Los costos varían según el tipo de vehículo, por lo que es importante verificar las tarifas antes del viaje.
6. Horarios y costos de la barcaza
El servicio de barcaza opera en los siguientes horarios:
- Primer cruce: 8:30 horas.
- Último cruce desde el continente hacia la isla: 22:00 horas (se recomienda llegar 15 minutos antes).
- Último cruce desde la isla al continente: 23:00 horas (también con 15 minutos de antelación).
- 20.000 pesos chilenos.
- 36.000 pesos argentinos.
- 21 dólares estadounidenses.
Minuto Fueguino espera que esta guía sea de utilidad para todos los vecinos que tienen consultas relacionadas con el cruce fronterizo, ayudando a planificar un viaje seguro y sin complicaciones. ¡Buen viaje!
Compartinos tu opinión