
El ministro de Educación de la Provincia, Pablo López Silva, dialogó con Minuto Fueguino donde brindó un balance del ciclo lectivo 2024 y las proyecciones para el 2025.
Al respecto, informó que “los docentes van a estar hasta el 20 de diciembre y esta semana es de actos escolares de nivel inicial, primario y secundario y comenzando con el período de fortalecimiento educativo para estudiantes del nivel secundario. Hubo muchas cosas positivas que sucedieron dentro del sistema y hay otras que tenemos que seguir trabajando y modificando en un esfuerzo en conjunto. Estamos organizando el regreso para el mes de febrero y los docentes tendrán que presentarse el 11 de febrero y a partir de ahí un ciclo de actividades.”
López Silva se refirió al decreto del Gobierno Nacional que establece que todas las provincias deberán cumplir con 190 días de clases y sino deberán generar herramientas para compensar los días perdidos. “Mañana estoy viajando a Buenos Aires porque el miércoles tenemos Consejo Federal de Educación donde seguramente se va a aprobar el calendario escolar y todas las jurisdicciones mandamos la propuesta para que vean como estamos organizando el 2025. La idea es pensar en un calendario federal y que cada jurisdicción empiece o termine en cualquier momento. El Gobierno pide garantizar todos los días de clases y no son 180, sino 190 según el nuevo decreto. Hay que trabajarlo y la idea es que se pude cumplir, a veces es muy difícil por diversas situaciones y no tiene que ver solamente con paro en el caso de Tierra del Fuego. Hay otras cuestiones que van sucediendo que hace que las clases no se lleven a cabo Hay que fortalecer el área de infraestructura para garantizar que los chicos estén en las escuelas.”
Asimismo, destacó “la propuesta que llevó a cabo la Escuela N°,4 que después del receso invernal tuvo un receso de tres semanas más por problemas edilicias, plantearon dictar clases los días sábados que finaliza el sábado que viene y tuvo muy buenos resultados. Las puertas abiertas a estas propuestas siempre están y la vamos a acompañar”.
Finalmente, fue consultado sobre “hoy tenemos la reunión y ver si se puede modificar el 2% y poder pensar para el mes de enero en qué fecha vamos a continuar y volver a reunirnos”.
Compartinos tu opinión