
En una reciente entrevista, el Ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, se refirió a los avances en las negociaciones paritarias con los gremios docentes y al cumplimiento del calendario escolar en la provincia, destacando los desafíos enfrentados durante el ciclo lectivo 2024.
Sobre la negociación salarial, López Silva indicó que se estableció un piso del 2% para diciembre, aunque existe la intención de evaluar los ingresos provinciales para mejorar esta propuesta:
"La idea es poder reunirnos ahora en diciembre y ver qué ingresos recibió la provincia y si podemos mejorar esta propuesta. También estamos proyectando un próximo encuentro en enero, donde analizaremos con el nuevo presupuesto aprobado la posibilidad de incrementar el porcentaje establecido, que es del 3%".
El próximo encuentro paritario ya tiene fecha confirmada para el 9 de diciembre. Sin embargo, el Ministro desmintió afirmaciones del SUTEF sobre la ausencia de un acuerdo previo:
"En el acta quedó establecido que el 9 de diciembre era la próxima reunión. Lo que se cerró en noviembre fue el incremento salarial del 3,5%, y en el acta se estableció también el 2% para diciembre y el 3% para enero. Entendemos que no es lo que el sector esperaba, pero estamos trabajando dentro de las posibilidades reales de la provincia".
Respecto al cumplimiento del calendario escolar, López Silva destacó que, a pesar de las dificultades, se priorizó mantener las actividades educativas en funcionamiento:
"Hubo instituciones que no tuvieron ningún tipo de dificultad, mientras que otras sí. Nuestro objetivo es cumplir con los 190 días de clases acordados a nivel nacional".
Asimismo, el Ministro señaló el impacto de los problemas de infraestructura, especialmente en las escuelas N° 4 y N° 43 de Río Grande, que enfrentaron dificultades con la calefacción tras el receso invernal:
"Esto llevó a implementar un proyecto de fortalecimiento para recuperar los días perdidos, con clases los sábados. Los docentes están siendo remunerados por este trabajo adicional, lo cual fue acordado en paritarias".
Finalmente, López Silva aclaró que los descuentos por días de desobligaciones ya fueron aplicados en mesas paritarias previas, aunque el gremio solicitó reintegros de algunos de ellos:
"Los descuentos se realizaron, pero en paritarias anteriores se discutió el reintegro de esos montos".
El Ministro reiteró el compromiso del Gobierno provincial de continuar trabajando con los gremios para garantizar el derecho a la educación y lograr acuerdos salariales justos dentro de las posibilidades presupuestarias.
Compartinos tu opinión