
La presidenta del IPVyH, Arq. Laura Montes, dialogó con FM Masters donde brindó detalles del reciente sorteo de 28 lotes con servicios destinado a docentes, personal policial y de salud de la provincia.
Al respecto, recordó que “la operatoria es de 50 lotes en Chacra IX y también habrá sorteos en Ushuaia para al menos en la tierra donde teníamos pensado hacer viviendas colectivas, poder entregar esta solución habitacional que pasará a ser de una alternativa a algo habitual al desaparecer los planos federales.”
“El precio del lote en Ushuaia no supera los 15 millones y a precio de mercado es bajísimo, pero no se compara con la cantidad de viviendas que teníamos para hacer en esos lotes. Es significativamente menor”, indicó.
En este sentido, comentó que “Nación dio de baja 2.200 viviendas. El año pasado licitamos esa cantidad de viviendas y tenían no objeción técnica, fueron preadjudicadas y finalmente no tuvieron financiamiento.”
“Todas las medidas y modificaciones en el Estado son aceleradas y no han tenido la capacidad de asimilarlas para responder positivamente y eficientemente. Tuvimos que modificar nuestra modalidad de trabajo porque nuestra estructura era hacer planes federales y evidentemente pasaremos a ser lo que en su momento fue PROCREAR con un rango de parte social para la gente vulnerable. No modificamos la modalidad de selección.”
Según precisó la Arq. Montes, “en toda la provincia tenemos 8.000 personas inscriptas esperando. Hay alrededor de 4.500 en Ushuaia y 3.500 en Río Grande. La mayoría son familias. Si nosotros no modificamos la modalidad de inscripción, se va a poder cubrir la demanda. Estamos trabajando en otras alternativas que dependen del público-privado y eso está atado a la economía porque depende del interés en el privado de invertir en el Estado.”
“El cambio de presupuesto al de este año dio un giro de 180° porque los fondos ahora serán exclusivamente los del IPVyH y no con los que solíamos contar de Nación. Recién ahora estamos modificando con operatorias especiales la clasificación de la demanda porque antes era solo de antigüedad y ahora agregamos la capacidad económica porque uno tiene que tener certeza de que la familia en un corto plazo va a poder construir algo.”
Finalmente, advirtió que “desde que asumió la gestión del presidente Javier Milei sabemos que no habrá planes federales”.
Compartinos tu opinión