
La merluza hubbsi, una de las especies clave del caladero argentino, tendrá un nuevo esquema de explotación a partir del 1° de enero de 2025, luego de que el Consejo Federal Pesquero (CFP) aprobara la renovación de las Cuotas Transferibles Individuales de Captura (CITC) por los próximos 15 años. Esta medida incluye un aumento en el Derecho Único de Extracción (DUE), fortaleciendo los ingresos para las provincias marítimas, incluida Tierra del Fuego.
Un impacto directo en la economía provincial
El canon establecido en el proceso de renovación, ausente en el esquema de 2009, generará un ingreso adicional de 19.000 millones de pesos, del cual el 50% será coparticipable entre la Nación y las provincias con litoral marítimo como Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz, Buenos Aires y Río Negro. El otro 50% estará destinado a organismos clave como la Armada Argentina, Prefectura Naval, INIDEP, el CFP y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Además, la actualización del DUE, que pasó de un 0.15% al 2%, también incrementará los fondos coparticipables, beneficiando de manera directa a las arcas provinciales y garantizando recursos para proyectos locales vinculados a la actividad pesquera y el desarrollo marítimo.
La importancia de la merluza hubbsi para Tierra del Fuego
La merluza hubbsi es la especie que mayor volumen aporta a las exportaciones nacionales, con destinos como Brasil, Europa y Asia. Su explotación involucra a más de 150 barcos y a decenas de plantas procesadoras que emplean a miles de trabajadores a lo largo de la costa atlántica. En Tierra del Fuego, esta actividad es una de las piezas clave de la economía local, generando empleo y fomentando el desarrollo de la industria pesquera en la región.
Consenso para el desarrollo sostenible
La renovación de las CITC fue respaldada por el Poder Ejecutivo Nacional, las provincias marítimas, cámaras empresarias, sindicatos y la industria naval. Este acuerdo busca no solo asegurar la sostenibilidad de la actividad pesquera, sino también garantizar que los beneficios económicos alcancen a todas las provincias involucradas.
Con esta medida, Tierra del Fuego se posiciona como una de las principales beneficiarias del nuevo esquema de gestión pesquera, fortaleciendo su economía regional y su capacidad para aprovechar de manera sostenible los recursos marítimos.
Compartinos tu opinión