
La doctora Ariana Benetucci, médica infectóloga y jefa del Departamento de Enfermedades Inmunoprevenibles de la provincia, brindó importantes recomendaciones sobre la vacunación contra la fiebre amarilla, especialmente para quienes planifican viajes a destinos de riesgo.
“La fiebre amarilla es una enfermedad grave causada por un virus transmitido por mosquitos, con una alta mortalidad y sin tratamiento específico. Existen países que exigen el certificado de vacunación, no porque tengan circulación del virus, sino por considerar a Argentina un país de riesgo. En cambio, hay otros países que no lo exigen, pero presentan zonas con circulación activa del virus”, explicó Benetucci en diálogo con Radio Fueguina.
En Sudamérica, las zonas de riesgo incluyen provincias argentinas como Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa, además de países vecinos como Brasil (en casi toda su extensión), Venezuela, Paraguay y áreas cercanas al Amazonas en Ecuador, Perú y Bolivia. Sin embargo, destinos turísticos como Cusco, Machu Picchu y la costa peruana no representan riesgos.
Requisitos y recomendaciones
La vacuna contra la fiebre amarilla, al ser de virus vivo atenuado, tiene restricciones importantes:
No se administra a menores de seis meses, embarazadas, lactantes o personas inmunocomprometidas.
Las personas mayores de 60 años deben evaluar cuidadosamente su necesidad de vacunarse debido al riesgo de efectos adversos.
En el caso de personas viviendo con VIH, pueden recibirla si su tratamiento es adecuado y tienen defensas elevadas.
Se debe aplicar al menos 10 días antes de llegar a una zona de riesgo para garantizar la generación de anticuerpos. Asimismo, si se requiere otra vacuna de virus vivo, como la triple viral, ambas deben administrarse el mismo día o con un intervalo de un mes.
Vacunación en Río Grande
En Río Grande, la vacuna se aplica los días miércoles, de 10:00 a 16:00, en el vacunatorio del hospital. El proceso es por orden de llegada y se solicita presentar documento de identidad y carnet de vacunación.
Además, Benetucci recomendó a las familias revisar el calendario de vacunación antes de viajar, acudiendo a los CAPS o centros de salud municipales para verificar si hay vacunas pendientes. "Es importante prevenir y evitar complicaciones en el viaje", concluyó la infectóloga.
Para más información, se puede consultar la página del Ministerio de Salud de la Nación, donde se detalla quiénes pueden recibir la vacuna y los centros de vacunación disponibles.
Compartinos tu opinión