
En medio del contexto económico que atraviesa el país, Walter Abregú subrayó la importancia de interpretar las necesidades sociales y orientar recursos hacia aspectos esenciales como la alimentación y la salud. “Debemos hacer todos los esfuerzos posibles para aliviar la carga económica de las familias”, afirmó.
La polémica sobre el alumbrado público
Uno de los temas que generó controversia recientemente fue el aumento en el ítem de "Alumbrado Público" y su posterior congelamiento tarifario. Según Abregú, este debate debe abordarse con madurez y honestidad hacia los contribuyentes, quienes son los principales afectados por las decisiones tanto del Concejo Deliberante como del Ejecutivo Municipal.
“Las tarifas de los servicios públicos han escalado de manera desmedida, afectando tanto a los sectores más vulnerables como al productivo. Si no discutimos tarifas justas, terminamos trasladando esos costos a los productos básicos que la gente consume diariamente”, advirtió.
La búsqueda de un equilibrio necesario
Abregú planteó que el aumento inicialmente propuesto, que iba de $600 a $1200 y luego podría alcanzar entre $5000 y $12,000, no es razonable y carece del equilibrio necesario. “Es fundamental rediscutir el convenio entre la Municipalidad y la Cooperativa Eléctrica, buscando consenso político basado en transparencia y solidaridad”, expresó.
Además, mencionó la necesidad de generar herramientas útiles para los afectados y ajustar las medidas a normativas vigentes, como la Resolución 267/2024, que podría ofrecer un marco favorable para abordar esta problemática.
Tarifas justas para proteger el entramado social
Abregú destacó que las tarifas desproporcionadas no solo impactan a las familias, sino también al sector productivo, generando un efecto dominó que encarece los bienes de consumo. “Si no actuamos con responsabilidad, el entramado social y económico se verá gravemente afectado”, alertó.
Un llamado a la acción
Finalmente, el funcionario insistió en que el objetivo debe ser encontrar soluciones que no solo alivien la carga económica de los sectores más vulnerables, sino que también fortalezcan la confianza entre los contribuyentes y las instituciones. “Es hora de construir consensos que permitan un resultado justo y sostenible para todos”, concluyó.
Compartinos tu opinión