
El Municipio de Río Grande, en colaboración con el CADIC (Centro Austral de Investigaciones Científicas), el Gobierno de la Provincia y los servicios veterinarios de los tres municipios fueguinos, avanza en la realización de un censo para determinar la población canina en la ciudad. Este relevamiento, que incluye perros domésticos, urbanos y asilvestrados, busca obtener datos precisos que permitan tomar decisiones estratégicas y diseñar políticas públicas efectivas en torno a la problemática de los perros en la ciudad.
El secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, explicó que este trabajo científico está basado en muestreos realizados en distintos puntos de la ciudad, con la participación activa de veterinarios municipales y expertos del CADIC. “Es un esfuerzo conjunto que nos permitirá conocer con exactitud la cantidad de perros, sus condiciones y distribución en Río Grande. Esto es fundamental para avanzar en soluciones inteligentes y sostenibles", destacó.
En cuanto a los perros asilvestrados, Ferro indicó que este aspecto es competencia del Gobierno de la Provincia, mientras que el Municipio se enfoca en programas de educación y convivencia responsable con mascotas. Las campañas incluyen jornadas de castración gratuita, vacunación, desparasitación, y adopción responsable, además de un sistema de atención rápida a través de la línea 147 para casos de animales en riesgo o maltrato.
El censo también abarcará la problemática de los perros periurbanos, especialmente en la zona de chacras de la Margen Sur, un área con altos reclamos vecinales por el impacto de los canes en la seguridad y el medioambiente.
Los resultados del censo, previstos para el próximo año, serán la base para implementar nuevas medidas que aborden las necesidades tanto de los animales como de la comunidad, promoviendo una convivencia armónica en Río Grande. "Es un desafío importante, pero estamos sentando las bases para construir una ciudad más organizada y consciente en el cuidado animal", concluyó Ferro.
Compartinos tu opinión