
En diálogo con FM Del Pueblo, el subsecretario de Servicios y Seguridad Ciudadana de Río Grande, Javier Calisaya, brindó detalles sobre la jornada de castración y chipeo de mascotas que el Municipio desarrolla en la zona de chacras de la Margen Sur, una de las áreas con mayores reclamos por la presencia de perros sueltos.
“Estamos acá con todo el equipo de servicios veterinarios en la zona de la chacra de la Margen, para dar una mano en la problemática que tenemos en relación a los perros y demás”, señaló Calisaya, quien participó de las tareas desde el lugar, en la sede de Fundación Belén (Kau 1130).
La iniciativa, que se extiende hasta el jueves inclusive, atiende de 10 a 13 horas por orden de llegada. Está destinada tanto a perros como a gatos que cumplan con ciertos requisitos: al menos 12 horas de ayuno previo y una edad entre 6 meses y 6 años, además de no encontrarse en celo.
Durante la entrevista, Calisaya advirtió que en esta zona rural y semiurbana “tenemos una problemática particular”, ya que “por el crecimiento urbano se mezcla con zona de producción y viviendas familiares”. A esto se suma que muchas familias tienen perros como método de seguridad, lo que genera nacimientos descontrolados al no castrarlos.
“Es necesaria la intervención del Municipio y la articulación entre las diferentes áreas, tanto de producción, desarrollo pecuario y demás, junto con los productores, con quienes estamos trabajando en esta jornada especial de castración”, explicó. Agregó que participan productores porcinos, avícolas y frutihortícolas, quienes además de castrar pueden chipear y registrar a sus animales.
En cuanto al uso del microchip, el funcionario remarcó que “muchas veces, para poder recuperar animales que se han extraviado, es necesario tener el chip para contactar al titular”. Y subrayó: “Hay una relación afectiva, principalmente, entre los dueños y los perros. Cuando se extravían, es necesario tener ese dato para poder acercarlos a su familia”.
Frente al temor de algunos vecinos sobre posibles multas al encontrarse un animal con chip suelto, aclaró que “hay que ver las diferentes situaciones”, ya que lo primero que se hace es verificar si el domicilio del dueño es apto para tener animales. “Muchas veces tiene que ver con la disposición de la vivienda: si tiene cerco, si el animal tiene posibilidad de no escaparse nuevamente”, dijo, y señaló que las sanciones se aplican según cada caso.
La Margen Sur es, según Calisaya, uno de los principales focos de atención: “Es una de las zonas donde tenemos mayores reclamos y llamados de intervención por perros sueltos en la vía pública, o la necesidad de intervenir con castración, vacunación, chipeo o denuncias por mordeduras”.
Además, destacó la particular problemática del abandono: “Mucha gente encuentra cajas con cachorros que vienen a dejar a esta zona. Las situaciones son muy diferentes y apelamos a la responsabilidad y al compromiso de los vecinos, porque después los efectos se traducen en las relaciones entre vecinos”.
Por último, Calisaya remarcó la importancia de pensar en una tenencia responsable: “No solo con el chipeo y el registro, sino también con una buena alimentación, cuidados médicos, y las condiciones en las que viven los animales. Hay que tratar de pensarlo en la responsabilidad que tenemos con ellos”.
La jornada se desarrolla gracias a la colaboración de vecinos y de la iglesia local. “Agradecemos también al pastor Lucas Gómez, que nos ha dispuesto este espacio para poder intervenir y estar presentes esta semana”, cerró Calisaya.
Compartinos tu opinión