
Un control bromatológico en un comercio de Río Grande reveló la comercialización de un producto con registro falsificado. Se trata de una harina de almendra con piel, cuyo etiquetado consignaba información falsa sobre su registro sanitario.
Tras la denuncia presentada ante la Dirección de Bromatología del Municipio, se dio aviso a las autoridades nacionales, lo que llevó a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) a emitir la disposición 1270/2025, fechada el 21 de febrero. En ella, se estableció la prohibición de elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, incluyendo plataformas de venta online, del producto rotulado como "Harina de almendra con piel; RNE: 02-041.368; RNPA: EX-221-27015124", en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento.
Según el informe, la prohibición se debe a que el producto carece de registros sanitarios y presenta un etiquetado fraudulento, ya que utiliza un número de RNE (Registro Nacional de Establecimiento) perteneciente a otra empresa y un número de RNPA (Registro Nacional de Productos Alimenticios) inexistente, lo que lo convierte en un producto ilegal.
El caso se inició tras un reclamo ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) por parte de la empresa titular del RNE que figura en la etiqueta. El propietario denunció que un particular adquirió el producto en Mar del Plata y que, aunque el rótulo incluye su número de RNE, no pertenece a su empresa, carece de su marca y su formato es distinto al original.
Asimismo, la Dirección de Registro y Control de Alimentos de Tierra del Fuego informó que, tras una denuncia, la Dirección de Bromatología municipal de Río Grande realizó una inspección en un comercio donde encontró unidades del mismo producto con idéntica falsificación de registros.
Ante esta situación, se recomienda a la población abstenerse de consumir el producto, ya que su falta de registro impide garantizar su trazabilidad, calidad, condiciones de elaboración e inocuidad, representando un riesgo para la salud.
Compartinos tu opinión