Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

El aumento de zorros en Río Grande: causas y medidas preventivas

El Dr. Adrián Schiavini, especialista en Ciencias Biológicas, ofreció una serie de recomendaciones sobre la creciente presencia de zorros en la ciudad de Río Grande durante una reciente entrevista con FM Del Pueblo.

Schiavini destacó que, desde la pandemia, la convivencia con zorros grises se ha vuelto más común en áreas urbanas. Estos animales se adaptan rápidamente a los entornos urbanos debido a la disponibilidad de refugio y alimento, facilitada por el mal manejo de residuos y la expansión de la ciudad hacia zonas anteriormente rurales. La urbanización de áreas que antes eran campo ha provocado que los zorros encuentren comida y refugio cerca de las viviendas humanas. Además, los perros sueltos contribuyen a hacer la basura más accesible para los zorros, lo que refuerza su presencia en las ciudades.

El especialista enfatizó la importancia de evitar el contacto directo con los zorros, ya que pueden ser portadores de enfermedades. Alimentarlos no solo pone en riesgo la salud de las personas, sino que también altera los hábitos naturales de los animales. Los zorros se vuelven dependientes de la comida humana, lo que les causa problemas de salud debido a una dieta inadecuada. La fauna silvestre no está adaptada para digerir alimentos como los restos de comida humana, lo que puede provocarles graves problemas digestivos.

Para reducir los encuentros no deseados y minimizar los riesgos, Schiavini recomendó una serie de medidas. Primero, no alimentar a los zorros, ya que esto fomenta su dependencia de la comida humana y aumenta las posibilidades de contacto directo. Segundo, mantener a los perros controlados y no dejarlos sueltos, ya que los perros sueltos pueden transmitir enfermedades a los zorros y viceversa. Tercero, gestionar adecuadamente los residuos domésticos y evitar dejar escombros en los patios, lo que reduce las oportunidades de que los zorros encuentren comida y refugio cerca de las casas. Finalmente, asegurar que las construcciones no dejen espacios accesibles debajo de las casas que puedan ser utilizados como refugio por animales.

Schiavini también se refirió a la introducción de especies exóticas en la región, como el zorro gris en la década de 1950 para controlar la plaga de conejos, una medida que no resultó efectiva y que alteró el equilibrio ecológico. Explicó que, aunque la intención era buena, los zorros terminaron compitiendo con otras especies y afectando a la fauna nativa. Además, alertó sobre el riesgo potencial de introducir otras especies, como el puma, y la necesidad de controlar estrictamente los ingresos de fauna a la isla para evitar más desequilibrios ecológicos.

Finalmente, Schiavini instó a la comunidad de Río Grande a mantener el orden y la limpieza en sus hogares y alrededores para evitar la proliferación de zorros y ratas peridomésticas, que representan un riesgo adicional. Mantener la casa sellada y sin accesos para pequeños animales es crucial para prevenir estos problemas. Resaltó que la responsabilidad de mantener a raya a estos animales recae en gran medida en la comunidad, ya que son los hábitos humanos los que crean las condiciones propicias para su presencia.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso