Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

Las parroquias de Río Grande celebrarán una misa por el Papa Francisco a las 19 horas

El fallecimiento del Papa Francisco conmocionó al mundo entero, pero especialmente a los argentinos, por la cercanía y el fuerte vínculo que muchos sienten con él. En diálogo con el padre Roberto Castelo, se destacan las múltiples dimensiones que marcaron el legado de Jorge Bergoglio.

“En principio, a nosotros nos llega muy profundamente porque el Papa es argentino”, comenzó diciendo Castelo, y añadió: “Recordamos, quienes tenemos más años, otras muertes de papas, pero esta es más significativa por la cercanía. Además, Francisco fue muy relevante desde lo social, político y económico”.

El sacerdote destacó la coherencia de Francisco con su compromiso hacia los más humildes desde sus años como arzobispo de Buenos Aires: “Su mirada por la opción por los pobres, con los curas villeros, los Hogares de Cristo, todo eso continuó en su pontificado”. También mencionó su enfoque integral sobre el cuidado del ambiente: “No solamente defendía el medioambiente, sino que lo hacía en función de la humanidad”.

En cuanto a sus ideas económicas, subrayó: “Todo lo que tiene que ver con la economía de Francisco, de San Francisco de Asís, una economía solidaria, circular, cooperativa, comunitaria”.

Castelo hizo énfasis en algunos aspectos claves del pontificado: “Desde el primer minuto habló de ser obispo de Roma. Eso es un cambio. Muy pocos pueden entender lo que estoy diciendo, pero es importante, porque rompe con una mirada demasiado monárquica de la Iglesia”. Y recordó una de sus frases más humanas: “Recen por mí. No es un príncipe perfecto que reza por los demás, sino alguien humano que pide que recen por él porque hay que llevar esto adelante”.

Además de su legado espiritual, destacó su carisma: “Su sonrisa, su alegría, esos gestos de cercanía con la gente, con nosotros mismos, lo hicieron muy significativo”. Y en relación a su vínculo con los salesianos, expresó: “Él participó de los Patios Salesianos, fue exalumno de Ramos Mejía, se bautizó en la Basílica de María Celadora, en Almagro. Para nosotros también, como salesianos, es importante”.

Respecto a su vínculo personal con Bergoglio, el padre Castelo contó: “Yo tuve relación solamente porque era rector de un instituto teológico de Buenos Aires y estábamos en una tramitación, así que lo pude conocer personalmente como arzobispo. Siempre recibía bien. No era tan hablador como fue después como Papa, pero nunca fue una persona irrespetuosa. Al contrario, una persona cercana”.

Sobre lo que sigue ahora en el Vaticano, explicó: “Vienen los funerales. Hoy a la tarde se decreta oficialmente que ha muerto y comienzan los funerales, que duran varios días. Él quiso que sea algo muy sencillo, va a ser en Santa María la Mayor, una de las basílicas vaticanas donde él elegía rezar. Recuerden, cuando salió del hospital, lo primero que hizo fue ir ahí. Recién después se convoca al cónclave para la elección del nuevo papa”.

Consultado sobre las versiones de un posible papa africano, respondió: “Así como puede ser africano, puede ser de cualquier parte del mundo, no hay nada dicho. Sí es cierto que los medios, y son también medios intencionados, buscan colocar nombres como presión, pero eso no existe para nada adentro del cónclave. Eso es parte de un trabajo de perfiles, búsqueda de necesidades de la Iglesia, y por supuesto, la acción del espíritu”.

En cuanto a los cambios solicitados por Francisco para su funeral, confirmó: “Sí, pidió algo mucho más sencillo, más apagado que lo tradicional. Hoy eso se va a dejar, porque él quería que fuera así”.

En la ciudad de Río Grande, las instituciones educativas llevarán adelante sus actividades normalmente. “Al menos en el Don Bosco y en la Misión va a haber clase normalmente. Se han hecho momentos de celebración o de homenaje al Papa. La mejor manera de celebrar al Papa, y sobre todo a Francisco, es trabajando”, señaló el sacerdote. También informó que “en las parroquias de la ciudad, a las 19 horas vamos a tener la misa de acción de gracias por la vida del Papa Francisco”.

Respecto a los siete días de duelo nacional, explicó: “Es un argentino que ha estado en un lugar importante y significativo en el mundo. Mínimamente, corresponde un decreto de duelo nacional. No significa cortar trabajo o clases. Es como cuando uno, por un familiar, hace tres días o una semana de duelo, o una novena. Bueno, lo mismo nos toca como argentinos”.

Finalmente, reflexionó sobre el legado del Papa: “¿Dejará una marca en la historia? Sí. Yo creo que el magisterio del Papa Francisco es tan significativo para la Iglesia que va a quedar. Por supuesto, con el tiempo se va a ir viendo esto, como también fue con el Concilio Vaticano II, que recién ahora estamos tratando de llevar adelante”.

Parroquias rio grande Misa Papa Francisco

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso