Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

El Centro de Rehabilitación Mamá Margarita brindó 82.000 atenciones en 2024

En diálogo con Minuto Fueguino, Natalia Ateiro, directora del Centro de Rehabilitación Mamá Margarita, compartió un balance positivo del 2024 y los desafíos que se plantean para el nuevo año.

"Estamos muy contentos por el servicio que pudimos brindar este año. El balance de 2024 fue muy positivo para nosotros, tanto por el aumento de las atenciones como por el mantenimiento de nuestro equipo profesional. El crecimiento en atenciones fue muy significativo, reflejando un desarrollo profesional tanto para el centro como para quienes trabajamos aquí", expresó Ateiro.

El centro registró cerca de 82.000 atenciones en sus diferentes servicios: adultos, atención temprana, pediatría y pileta terapéutica. Además, trabajan en conjunto con el Centro Municipal de las Infancias (CMI) para diagnósticos y tratamientos, y con Casa de María en programas destinados a maternidad y matronatación.

La directora explicó que la mayoría de los pacientes no cuentan con obra social, lo que aumentó la demanda de los servicios municipales:

"El tratamiento que ofrecemos es casi único en la Patagonia, con atención interdisciplinaria. Aunque algunos pacientes con obra social nos eligen, la realidad económica del 2024 llevó a muchos a perder sus coberturas y recurrir al servicio público. Esto nos impulsó a abrir dispositivos de rehabilitación kinésica en distintos puntos de la ciudad, como Margen Sur y Chacras 11, 13 y 2, para tratar lesiones leves".

A pesar del incremento en la demanda, el centro ha logrado responder a las necesidades de la comunidad: "La demanda aumentó casi al doble, pero abrimos estos dispositivos y estamos conformes con la respuesta que podemos dar".

Actualmente, el centro ofrece una amplia gama de especialidades: fonoaudiología, psicología, psicopedagogía, kinesiología, terapia ocupacional, educación física adaptada, psicomotricidad, traumatología, cardiología y medicina clínica. También cuentan con médicos fisiatras que diseñan planes de tratamiento en pediatría y adultos.

"Para 2025 queremos mantener los logros del 2024 y aumentar la atención. Estamos en búsqueda de profesionales, especialmente en pediatría, como fonoaudiólogos y terapeutas ocupacionales", adelantó Ateiro.

Los resultados del trabajo realizado son palpables: "Hemos visto adultos que comenzaron en silla de ruedas y ahora caminan con bastón o sin ayuda. Es muy gratificante para nosotros ver su progreso e independencia".

El equipo del centro está compuesto por aproximadamente 90 personas, de las cuales la mitad son profesionales. Durante el verano, la atención en pediatría y atención temprana disminuye por el receso escolar, mientras que en el área de adultos el servicio se mantiene activo todo el año.

Finalmente, Ateiro recordó que los pacientes llegan al centro derivados por médicos pediatras, traumatólogos, neurólogos o clínicos, según el caso, asegurando así una atención integral y especializada.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso