
El coordinador de Zoonosis municipal, Leandro García, anunció que la Margen Sur vuelve a contar con el quirófano móvil, una medida muy esperada por los vecinos de la zona. Según explicó, esta acción busca atender la alta demanda de servicios veterinarios en ese sector.
"Hace rato que teníamos una unidad en reparación, así que, como todavía queda para poder terminarla, movilizamos el quirófano móvil que recorre la ciudad y lo trasladamos a la Margen Sur para atender la demanda de turnos de cirugía en ese sector", señaló García.
Consultado sobre la importancia de esta decisión, García destacó que la Margen Sur es una de las zonas con mayor requerimiento de servicios veterinarios. "Es una de las zonas que lleva una alta demanda, abarca casi la mitad de la ciudad de Río Grande, con todos sus barrios. Por ende, las castraciones y vacunaciones antirrábicas tienen mucha más demanda en comparación con otros sectores de la población", explicó.
Respecto a la disponibilidad de turnos en la plataforma digital, García pidió responsabilidad a los vecinos al momento de reservar. "El sistema de turnos es similar al del área de salud, y pedimos que aquellos que no puedan utilizarlo lo cancelen con 24 o 48 horas de anticipación. Esto permite que otro vecino pueda cumplir con los requisitos, como el ayuno de 12 horas para las cirugías", indicó.
El quirófano móvil ofrecerá castraciones para perros y gatos, tanto machos como hembras, entrega de antiparasitarios, y colocación de chips identificatorios. Los servicios estarán disponibles de lunes a viernes, de 7:30 a 14:00.
La unidad se encuentra ubicada sobre la calle Rafaela Ishton, cerca del Centro Comunitario Municipal y el predio de la Sociedad Rural. "El quirófano estará en esa ubicación hasta el mes de febrero. Este lugar cumple con los requisitos necesarios, como acceso a electricidad, agua y espacio para la limpieza", detalló García.
Con la llegada de las vacaciones, el coordinador recordó las condiciones necesarias para viajar con mascotas. "Si viajan por vía aérea, necesitan la vacunación antirrábica, y para viajes terrestres, el certificado de tránsito internacional que emite SENASA. Este último requiere un certificado de salud, vacunación antirrábica vigente, y tratamiento antiparasitario", concluyó.
Para más información, los vecinos pueden consultar en la página de SENASA o acercarse directamente a sus oficinas.
Compartinos tu opinión