Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

El servicio de taxis de Río Grande enfrenta su temporada más baja durante las vacaciones

Griselda Fuentes, presidenta de ATURG, analizó la situación del transporte en Río Grande, especialmente en esta época del año, cuando muchos vecinos empiezan a salir de vacaciones. Este contexto puede significar una disminución en la demanda de los servicios de taxis. Al respecto, Griselda comentó a Minuto Fueguino que "el mes de diciembre siempre se trabajó mucho, siempre. ¿Mucho en qué sentido? En que la gente cobra el aguinaldo y tienen que ir a comprar el regalito, van, vienen, se preparan para irse. Y después, ya en enero, tenemos una muerte súbita, se mueve muy poco, pero muy. Entonces, siempre como que el taxi tenés que prever desde antes lo que es invierno y lo que es diciembre, para saber que en enero vas a trabajar a veces para comprar pan nada más."

Consultada sobre cuándo repunta la actividad, Fuentes explica que la reactivación comienza en febrero, aunque inicialmente los turistas llegan con los gastos ya comprometidos. "Después empieza a levantar en marzo, ya en abril se normaliza", asegura.

A diferencia de Río Grande, Ushuaia tiene una realidad turística diferente, lo que afecta las tarifas y la demanda. Griselda afirmó que "ellos tienen otra realidad, nosotros acá vivimos de lo que es la industria, ellos allá viven del turismo y turismo hay todo el año, Ushuaia es hermosa, todo el año va el turismo todo el tiempo, no sólo en avión, sino que van los cruceros."

En Río Grande, la tarifa de taxis es la más barata del país, a pesar de los aumentos: "Con aumento y todo sigue siendo la más barata del país."

La situación, sin embargo, es difícil para los choferes, ya que los costos de operación continúan aumentando. Fuentes señaló, "Nosotros podemos aumentar cada tres meses, en mayo no habíamos aumentado y nos aumenta la NAFTA, sabemos que aumenta todos los días y si bien el índice dice que la inflación es un 2%, bueno, yo siempre digo, decíselo a mi bolsillo. [...]Incluso el combustible o los que tenemos en cubierta, lo que una sola cubierta, nosotros cambiamos cubiertas cada seis meses y una sola te sale entre 140.000."

En relación al sistema de tarifas, Fuentes menciona la eliminación de las "fichas de espera", una medida que se tomó en consenso con otros actores del sector. Anteriormente, los taxistas cobraban hasta tres fichas por cada 20 segundos de espera en semáforos o congestionamientos. Ahora, la espera se cobra a los 100 metros recorridos. Griselda remarcó que "mientras esté yo, no creo que vuelva a pasar y mientras mis compañeros, la mayoría, sigan diciendo que así estamos bien, es preferible tener la baja bandera a los 100 metros que a la gente cobrarle por los kilómetros recorridos."

En Tolhuín, la situación es diferente: "No hay remis, no hay plataformas tampoco, es solo taxi", explica Fuentes, quien menciona que la tarifa en la localidad se asemeja a la de Río Grande. "Cuando nosotros aumentamos algo, ellos nos llaman y nos preguntan", agrega.

Respecto al uso de aplicaciones móviles, ATURG implementó una nueva app que permite a los usuarios conocer el tiempo de llegada del taxi, el monto aproximado y el auto asignado explicó: que "la aplicación que tenían de taxi móvil, taxi cliente de ATURG, que borren la que tenían y vuelvan a bajar la aplicación. [...]Así les va a salir igual que las otras aplicaciones, por dónde vienen, el tiempo aproximado que tarda el móvil en llegar, qué auto va y el monto aproximado también lo pueden pedir."

En cuanto a las ganancias, un chofer de taxi gana el 50% de lo que haga en un día. Griselda detalla que, dependiendo de las horas trabajadas, el promedio diario oscila entre 60.000 y 70.000 pesos, lo que equivale a 35.000 pesos para el conductor. "Para mí conviene trabajar domingo, hay más trabajo que el lunes", añade.

Sobre la seguridad, Griselda menciona que en la actualidad no han sufrido problemas importantes debido a que la mayoría de los pagos son electrónicos. "No estamos manejando plata, todo es QR, transferencia, mercado pago, te digo que es muy raro la gente que te pague con dinero", explica.

En cuanto a la competencia con plataformas como Uber, ATURG ha logrado recuperar muchos de los clientes que se habían perdido anteriormente. Griselda comenta:

"Gracias a Dios, sí, mucho lo hemos recuperado. La gente se puso a valorizar que nosotros vamos a cubrir y vamos solos, que los de plataforma privados no lo hacen, que no tenemos vidrios polarizados, que tenemos el seguro que le cubre al pasajero, muchas cosas." Además, la tarifa en los taxis es fija, a diferencia de las aplicaciones privadas, donde los precios fluctúan según la oferta y la demanda.

En cuanto a los proyectos en marcha, Fuentes comenta que siguen en conversación con concejales y el municipio para avanzar con ciertas iniciativas, aunque reconoce que no es algo que se pueda implementar de inmediato. "Lo tenemos que sentar a charlar bien, incluso nosotros también vamos a hacer la presentación con un abogado para que vaya viendo cómo lo vamos a implementar", asegura.

Finalmente, sobre la utilización de plataformas como Uber por parte de los choferes, Griselda aclaró que no está prohibido, ya que los taxis y remises están regulados y cumplen con las normativas municipales. "Si hubiera 10 plataformas, puede usar las 10, porque estamos regulados y tenemos todos los papeles en regla", concluye.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso