Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

En Río Grande se han castrado más felinos que caninos

El 2024 ha sido un año de grandes logros para el área de servicios veterinarios del municipio, destacándose especialmente un hecho relevante: se castraron más gatos que perros. En total, se realizaron 7.000 intervenciones durante el año, de las cuales 3.300 fueron castraciones. Lo más llamativo es que se castraron 2.107 gatos, frente a los 1.174 perros, reflejando una mayor participación de los felinos en estos programas.

Javier Calizaya, Secretario de Seguridad Ciudadana, responsable del área, destacó que estas intervenciones se realizaron en distintos puntos de la ciudad, con un énfasis en la tenencia responsable y la concientización sobre la importancia de la castración para controlar la población animal.

El municipio implementó diversas campañas masivas de castración, vacunación antirrábica, desparacitación y chipeo, cubriendo sectores como Chacra 2, Chacra 13, Chacra 11, y las zonas Sur y Norte de la ciudad. La zona de la margen sur destacó por su alta demanda, por lo que se han llevado quirófanos móviles para atender a los vecinos de esa área. "Este año hemos intensificado los esfuerzos en las zonas más necesitadas, y la respuesta ha sido muy positiva", afirmó el Secretario.

Sin embargo, a pesar de los buenos resultados, Calizaya señaló que aún existen desafíos, especialmente en relación con el uso de los turnos reservados para las castraciones. "Aunque hemos aumentado significativamente la cantidad de turnos disponibles, alrededor de 800 por mes, solo el 55% a 60% de esos turnos se utilizan. Es algo que debemos seguir trabajando en 2025, persuadiendo a los vecinos para que aprovechen estos servicios gratuitos", agregó.

Los quirófanos móviles, que permiten realizar las intervenciones directamente en los barrios, han sido una herramienta clave para llegar a más vecinos. Además, la gestión de turnos a través de la página web del municipio y la aplicación RGA Ciudadana facilita el acceso a los servicios.

Por otro lado, Calizaya resaltó el trabajo realizado en la concientización sobre la tenencia responsable. A través de programas educativos y campañas, el municipio busca promover una tenencia más responsable y evitar los problemas derivados de la sobrepoblación animal.

De cara al 2025, se espera seguir aumentando las intervenciones y continuar con los esfuerzos para generar conciencia entre los vecinos. "Estos servicios gratuitos son una gran oportunidad, ya que en el ámbito privado, cada intervención podría costar más de 200.000 pesos", explicó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso