
Cada 23 de noviembre se celebra en todo el país el Día Nacional de la Defensa Civil, en homenaje a la labor de los rescatistas que brindaron su ayuda durante el devastador terremoto de Caucete, San Juan, en 1977.
Aquel sismo, ocurrido hace exactamente 47 años, tuvo una magnitud de 7,4 en la escala de Richter, dejando un saldo de 65 fallecidos y más de 300 personas heridas. La tragedia marcó un antes y un después en la organización de los sistemas de emergencia del país, destacando la necesidad de fortalecer la coordinación y la respuesta ante catástrofes naturales.
El reconocimiento oficial llegó en 1981, cuando el Poder Ejecutivo Nacional estableció esta fecha a través del decreto 1988/81, destacando la labor de quienes, con entrega y valentía, trabajaron incansablemente para asistir a las víctimas y reconstruir las comunidades afectadas.
La Defensa Civil es el organismo encargado de prevenir y proteger a la población ante desastres naturales, accidentes y emergencias de gran magnitud. Entre sus recursos, cuenta con el Centro de Operaciones Radioeléctrico (COR), que centraliza las llamadas de emergencia y coordina acciones con otros equipos, como bomberos voluntarios y personal médico, para garantizar una respuesta eficaz.
Hoy, más que nunca, se reconoce y agradece el trabajo de quienes están al servicio de la comunidad en los momentos más difíciles, demostrando compromiso y solidaridad.
Compartinos tu opinión