Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

Industria textil: "cuando la empresa no quiere quedarse a trabajar, no podemos hacer nada"

La crisis laboral que atraviesa Tierra del Fuego sigue dejando en vilo a miles de trabajadores. Roberto López, secretario general de la Asociación Obrera Textil (AOT), expuso la delicada situación que enfrentan diversas empresas de la isla, poniendo especial énfasis en el futuro de los operarios y el panorama incierto para el 2025.

López explicó que uno de los casos más emblemáticos es el de la empresa Fabrisur, que está considerando su traslado a otras provincias como San Luis o Buenos Aires. "Supuestamente vamos a esperar que nosotros lo que vamos a hacer, como siempre, pedirle que si se va la empresa, que indemnice el 100% a los trabajadores", comentó López, quien también destacó que algunos empleados podrían ser reubicados en otras plantas, pero los demás tendrían que gestionar su indemnización.

En cuanto a la situación general de las empresas, el secretario general señaló que los empresarios de la isla, en muchos casos, "cuando tienen que pagar a los operarios o a los empleados, no quieren hacerlo", refiriéndose a una tendencia generalizada en el trato hacia los trabajadores.

Fabrisur, que emplea entre 60 y 75 personas, ha visto reducir su número de operarios de manera significativa. En 2020, la empresa contaba con aproximadamente 500 empleados, pero hoy la cifra ha disminuido a alrededor de 200, con la posibilidad de que esta cantidad se reduzca aún más si otras firmas siguen el mismo camino.

Otro punto crucial que tocó López fue la situación de Australtex, que actualmente está trabajando bajo una medida precautelar, cuyo vencimiento está previsto para los primeros días de enero. Los abogados de la empresa deberán pedir una extensión de esta medida, y la jueza decidirá si la empresa quedará dentro de la ley 19.640 o no. López lamentó que el gobierno provincial "no respete lo que dice una jueza", y expresó su preocupación por el futuro de los trabajadores de la firma, que actualmente emplea a 126 personas.

En cuanto a la empresa Barpla, López indicó que esta también ha judicializado el cumplimiento del decreto que les otorgaría beneficios a los trabajadores. De los 30 empleados de Barpla, 14 han judicializado su indemnización, mientras que el resto llegó a acuerdos directos con la empresa. Este tipo de medidas se repiten en otras empresas de la isla, como Textil Río Grande y Teo Grande, que también optaron por pagar solo el 50% de las indemnizaciones, dejando que el resto sea resuelto en los tribunales.

López expresó que, aunque el panorama es sombrío, existe una pequeña dosis de optimismo para el próximo año. "Esperemos que el año que viene se frene al menos esto, que no sigan cerrando las empresas", afirmó, subrayando la importancia de que tanto el gremio como el gobierno trabajen en conjunto para garantizar la permanencia de las empresas que quieren continuar operando en la isla. Sin embargo, dejó en claro que no pueden hacer nada cuando una empresa decide irse: "Cuando el empresario se quiere ir, no podemos hacer nada".

El futuro de los trabajadores sigue siendo incierto, pero para Roberto López, es crucial que el gobierno y los sindicatos sigan luchando por la estabilidad laboral en Tierra del Fuego, especialmente en tiempos de tanta volatilidad económica y empresarial.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso