Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

Industria textil fueguina bajo presión: incertidumbre, ajustes y riesgo de cierre

La industria textil de Tierra del Fuego atraviesa un panorama crítico que amenaza la continuidad de las pocas empresas que aún operan en la provincia. Según el licenciado Alberto Garófalo, presidente de CAFIN, las modificaciones en las reglas del subrégimen industrial, sumadas a la apertura de importaciones y las nuevas exigencias fiscales, están generando un contexto que pone en riesgo la supervivencia de estas empresas.

Uno de los puntos centrales de la crisis radica en la obligación de las textiles de aportar retroactivamente al FAMPF desde el 1° de enero de 2022, sin la posibilidad de retener el 40% como otras actividades. “Tienen que pagar el 100% desde el inicio del período retroactivo, y solo podrán aplicar la retención del 40% una vez aprobado su proyecto. Esto representa una carga económica importante para las empresas”, explicó Garófalo.

A esto se suma la incertidumbre en torno a la quita progresiva de beneficios que comenzará a regir en enero de 2025. Según Garófalo, la falta de claridad en la interpretación del decreto por parte del gobierno nacional podría tener un impacto negativo en las cinco textiles que aún operan en la provincia. “De las once empresas textiles que tenía Tierra del Fuego, quedan cinco. Pero no sabemos cuántas continuarán dependiendo de cómo se definan estas reglas”, advirtió.

La apertura de importaciones también complica el escenario. Si bien facilita la adquisición de insumos, genera competencia desleal frente a productos del exterior que ingresan al mercado sin igualdad de condiciones. “La flexibilización de las importaciones, incluyendo la posibilidad de comprar vía courier sin impuestos adicionales, aumenta la presión sobre las textiles locales. Además, históricamente, el continente ha mostrado reticencia a la competencia desde Tierra del Fuego, donde hemos demostrado que podemos ofrecer precios competitivos”, subrayó Garófalo.

Otro aspecto preocupante es el seguro de caución que las empresas han debido pagar para exportar mercadería. Garófalo señaló que, si la justicia revoca las medidas cautelares que actualmente las amparan, las textiles podrían enfrentar importantes deudas por derechos e impuestos no abonados en su momento.

Finalmente, el presidente de CAFIN advirtió sobre el impacto del lobby industrial del continente, que ha redoblado esfuerzos para limitar los beneficios del subrégimen en Tierra del Fuego. “Se enfocan más en restringir la actividad en la provincia que en afrontar la competencia de productos importados”, criticó.

Con un futuro incierto, las empresas textiles de Tierra del Fuego enfrentan decisiones difíciles mientras esperan definiciones clave sobre la normativa y las interpretaciones que marcarán su camino a partir de 2025.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso