
El cónsul de Chile en Río Grande, Roberto Ruiz Piraces, habló sobre el creciente interés de los ciudadanos por obtener la nacionalidad chilena y los motivos que impulsan esta decisión. Según el diplomático, el consulado recibe consultas diarias sobre el proceso de reconocimiento de la ciudadanía chilena.
"Consultas hay muchas, o sea, yo diría, no sé, no le podría dar un número, pero todos los días tenemos consultas, sí, todos los días. Y después viene el segundo paso que es la inscripción, porque esa persona que quiere que se le reconozca su calidad de ciudadano chileno tiene que acompañar unos documentos. Aquí en el consulado, la materialización de esa gestión demora, yo diría, media hora, tres cuartos de hora. Yo estoy firmando al mes varias, más de diez cartas de ciudadanía", explicó Ruiz Piraces.
El cónsul destacó que muchos de los interesados en obtener la nacionalidad chilena son jóvenes menores de 35 años. Las principales razones detrás de este interés están vinculadas a nuevas oportunidades laborales en áreas específicas como la salud, la gastronomía y el turismo. "No es que tengan solo intenciones de irse, sino que buscan nuevas alternativas laborales. En Chile hay déficit de algunos oficios, y eso se ve en distintos campos", detalló.
Al referirse a la comunidad chilena en la ciudad, Ruiz Piraces reveló que, según estimaciones realizadas en base a cruces de datos, en Río Grande hay más de 25.000 personas con nacionalidad chilena o con la posibilidad de obtenerla. "Cuando hablamos de potenciales chilenos, nos referimos a hijos y nietos de chilenos que tienen la nacionalidad dormida. El vínculo en Chile es por ‘yus sanguinis’, es decir, por la sangre, no por haber nacido en el país. Con un padre o abuelo chileno ya tienen la nacionalidad", explicó.
No obstante, Ruiz Piraces también hizo hincapié en una tendencia opuesta: "Muchos de los que tienen nacionalidad chilena buscan obtener la nacionalidad argentina. Es una realidad que vemos con frecuencia", concluyó, destacando la diversidad de intereses entre quienes cruzan o mantienen vínculos con ambas naciones.
Esta dinámica refleja no solo el intercambio cultural entre Chile y Argentina, sino también la importancia de la movilidad laboral y las conexiones familiares que unen a las comunidades a ambos lados de la frontera.
Compartinos tu opinión