Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

La licencia de conducir ya no es un documento válido para manifestar la voluntad de donación de órganos

La doctora Cintia Borda y la licenciada Sandra Rojas, integrantes del CUCAI Zona Norte en Tierra del Fuego, compartieron detalles sobre la situación actual de los pacientes en lista de espera para trasplante y la importancia de la Ley Justina en la donación de órganos. En una entrevista, hablaron sobre cómo esta legislación ha modificado el panorama de la donación de órganos, en particular con respecto a la figura del donante presunto.

La Ley Justina, implementada en 2018, ha traído cambios significativos en el ámbito de la donación. Según explicó la doctora Borda, la ley está relacionada principalmente con los donantes y su figura de "donante presunto". “Existen tres figuras: la de donante expreso, que es cuando una persona deja por escrito su voluntad positiva hacia la donación; el donante presunto, que es cuando no hay ningún documento escrito; y el donante explícito, que es cuando una persona deja por escrito su negativa", explicó Borda.

Antes de la Ley Justina, si una persona no dejaba claro si deseaba o no donar sus órganos, la familia tenía la facultad de tomar la decisión. Sin embargo, hoy, aunque la familia pueda disentir, no puede intervenir en la decisión si la persona no ha dejado constancia expresa de su negativa. "Hoy la familia puede disentir, pero no se puede hacer nada. Si la persona no dejó su negativa por escrito, es considerada donante", puntualizó Borda.

La Ley Justina también introdujo una herramienta clave para garantizar que las personas puedan manifestar su voluntad de forma segura: Mi Argentina. “El equipo de procuración está para abogar la voluntad de las personas. Si no quiero ser donante, la procuración tiene el derecho a ejercer mi voluntad, pero lo tiene que dejar por escrito”, comentó la licenciada Rojas. Además, explicó que la única forma válida para manifestar la voluntad es a través de Mi Argentina, el documento nacional de identidad y las historias clínicas. El carnet de conducir ya no tiene validez en este contexto. “El carnet de conducir no sirve, no es válido. Si en el carnet dice 'no soy donante' y no lo dejo expreso en Mi Argentina, se me considera donante”, aclaró Borda.

Los médicos también están entrenados para guiar a los pacientes a través del proceso y asegurarse de que su voluntad quede registrada de manera formal. "Es importante que los pacientes puedan ingresar a Mi Argentina para manifestar su voluntad de manera oficial y segura", finalizó Borda.

Este cambio en la legislación ha sido crucial para el desarrollo de la donación de órganos en Argentina, ya que asegura una mayor claridad y certeza respecto a la voluntad de las personas, evitando posibles confusiones en momentos críticos.

Licencia de Conducir Donación de Órganos Mi Argentina

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso