
El Director General de Modernización y Nuevas Tecnologías, David Massimino, realizó un balance de lo alcanzado por la Línea 147 del Municipio de Río Grande en 2024, destacando el crecimiento sostenido del sistema, particularmente en el área de salud. Con cerca de 250 mil llamadas gestionadas durante el año, la línea consolidó su rol como el principal canal de atención ciudadana, facilitando el acceso a servicios médicos y administrativos.
"De esas 250 mil llamadas, 145 mil correspondieron a turnos médicos. Esto refleja la enorme demanda que tiene nuestro sistema y cómo hemos trabajado para responder a las necesidades de los vecinos, especialmente en momentos de alta demanda, como el invierno", explicó Massimino.
WhatsApp y telemedicina: claves para descongestionar la atención telefónica
Una de las incorporaciones más destacadas del año fue la implementación del ChatBot de Atención Ciudadana en WhatsApp, que permitió asignar turnos médicos de manera automatizada y eficiente. Este canal, habilitado a partir de julio, logró duplicar la cantidad de turnos otorgados en comparación con la línea telefónica.
"Hemos otorgado más de 70 mil turnos telefónicamente, pero el doble se gestionaron a través de WhatsApp. Esto demuestra que la tecnología puede ser un gran aliado para mejorar la calidad del servicio y agilizar los tiempos de atención", destacó Massimino.
Además, se fortaleció el sistema de telemedicina, que ofrece atención médica virtual gratuita para pacientes que no pueden acceder a un turno presencial. Este servicio permite a los vecinos conectarse con especialistas mediante un enlace, facilitando el acceso a consultas desde cualquier lugar. "La telemedicina no solo ayuda a quienes tienen dificultades de movilidad, sino que también garantiza una atención rápida en épocas de alta demanda, como el invierno", señaló.
La deserción de turnos: un problema a resolver
A pesar de los avances, uno de los principales desafíos del sistema sigue siendo la fuerte deserción de turnos. Según Massimino, un 40% de los turnos asignados no son utilizados por los vecinos, lo que representa un problema tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud.
"Estamos trabajando en un seguimiento para entender las razones detrás de esta deserción. Queremos saber si es por falta de recordatorios, problemas de comunicación o simplemente cambios en las necesidades de los vecinos. Aunque no genera un gasto directo, sí representa una pérdida de tiempo para el especialista y una oportunidad perdida para otros pacientes", comentó.
Massimino descartó la implementación de penalidades por inasistencia, pero insistió en la importancia de fomentar la responsabilidad ciudadana en el uso del sistema: "Queremos garantizar que cada turno asignado sea efectivamente utilizado y que nadie quede sin atención por falta de espacio", agregó.
Especialidades más demandadas en 2024
Entre las especialidades médicas más solicitadas por los vecinos, clínica médica ocupó el primer lugar, seguida por pediatría y ginecología. La demanda fue particularmente alta durante los meses de invierno, cuando se incrementaron las consultas relacionadas con enfermedades respiratorias y febrículas.
Otras especialidades con menor demanda, pero igualmente importantes, incluyeron dermatología, endocrinología, reumatología y gastroenterología. El sistema también incorporó especialistas que ofrecen atención remota en áreas con pocos profesionales disponibles en la provincia, como microbiología e inmunología, esta última prevista para sumarse en 2025 debido a su creciente demanda.
"La incorporación de nuevas especialidades y el uso de la telemedicina son fundamentales para garantizar que todos los vecinos tengan acceso a una atención de calidad, incluso en disciplinas con pocos especialistas disponibles", explicó Massimino.
Datos clave del desempeño de la Línea 147 en salud
- Total de turnos otorgados en salud: 145 mil.
- Turnos telefónicos: Más de 70 mil.
- Turnos por WhatsApp: Más de 45 mil (desde julio).
- Especialidades más demandadas: Clínica médica, pediatría y ginecología.
- Deserción de turnos: 40% de los turnos asignados no fueron utilizados.
Crece la demanda de salud pública en Río Grande
Massimino también señaló un incremento del 30% en la cantidad de usuarios nuevos del sistema de salud pública, atribuido en parte a la reducción en el uso de servicios de medicina prepaga:
"Muchas personas que antes tenían cobertura privada ahora recurren a la salud pública municipal. Esto ha generado un aumento significativo en la cantidad de usuarios y en la demanda de turnos médicos", indicó.
Proyecciones para 2025
De cara al próximo año, el director destacó la importancia de seguir invirtiendo en tecnología y recursos humanos para mejorar el sistema. "Nuestro objetivo es alcanzar una tasa de utilización de turnos cercana al 90%, fortalecer la telemedicina y sumar nuevas especialidades médicas. Queremos consolidar el Centro de Atención Ciudadana como una herramienta clave para la comunidad", concluyó.
Massimino también mencionó que el municipio continuará trabajando en la capacitación de los adultos mayores para el uso del sistema de WhatsApp, con el fin de fomentar la inclusión digital y ampliar las opciones de acceso a los servicios de salud.
El balance de 2024 deja en claro que la Línea 147 se ha convertido en un pilar fundamental para la atención ciudadana en Río Grande, con el compromiso de seguir mejorando para garantizar un servicio más eficiente y accesible para todos.
Compartinos tu opinión