
Romina Nieto, vecina de Río Grande, expuso públicamente su caso para visibilizar la situación que atraviesa desde hace cinco años. La mujer denunció la imposibilidad de cobrar la cuota alimentaria para sus dos hijas, de 4 y 8 años, y el hostigamiento judicial que, según afirma, afecta tanto su vida como la de sus niñas.
"Es un derecho básico que las madres tenemos que reclamar todo el tiempo. Llevo cinco años con esta problemática y, aunque tengo sentencia definitiva por una de las cuotas principales desde agosto, sigo sin poder cobrar. Esto es algo que debería resolverse rápidamente, porque está en juego el bienestar de mis hijas", explicó Romina.
Según relató, el progenitor de las niñas cuenta con recursos económicos suficientes pero no cumple con sus obligaciones. "Tiene una situación económica favorable, pero sigue sin pagar lo que corresponde", indicó.
La situación se agrava debido a las complicaciones de salud de una de sus hijas, quien fue trasplantada en 2020 y requiere tratamientos constantes en el Hospital Garrahan. "Viajo dos o tres veces al año por este motivo, y aunque cuento con una obra social, no cubre todos los gastos. He recibido apoyo de la comunidad, pero hasta ahora no hay ayuda del padre ni de su familia", lamentó.
Romina también denunció restricciones injustas que afectan su movilidad. "No puedo salir de la provincia por un interdicto que me pusieron porque un viernes no llegué a la guardería de mis hijas. Esto contrasta con la libertad del progenitor, quien puede viajar al exterior sin problemas", afirmó.
La madre asegura haber tenido que contratar cinco abogados para afrontar las múltiples causas que enfrenta, relacionadas con régimen de visitas, violencia y cambio de cuidados. "Todo esto genera un desgaste emocional y económico enorme. Lo único que pido es justicia para mis hijas y para mí", expresó.
Finalmente, Romina agradeció el apoyo de la comunidad y señaló que se reunirá con otras madres en situación similar para organizarse y exigir respuestas. "Creo que la unión nos ayudará a terminar con estas injusticias. Si alguien quiere contactarse, puede hacerlo al 15-53-5513 o a través de mis redes sociales, donde cuento mi experiencia", concluyó.
Compartinos tu opinión