Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

Madres en lucha: reclamos por la demora judicial que les impide ver a sus hijos

En la calle Estrada al 700, frente a la Sede de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, un grupo de madres lleva adelante una protesta denunciando la demora en sus casos judiciales, que les impide ver a sus hijos desde hace meses. La situación refleja una problemática compartida por varias mujeres que se encuentran en el lugar.

Una de las madres, quien no ha podido ver a sus hijas durante cuatro meses, declaró a Minuto Fueguino: “Decidimos venir a protestar justamente porque los casos están demorando tanto tiempo. Yo tengo dos nenas de tres y cinco años, y es ilógico que de un día para otro dejen de ver a su mamá mientras se realiza una investigación que está demorando por falta de personal”.

Según explicó, logró ver a sus hijas por una hora después de plantarse durante cuatro días frente al Juzgado de Familia y Minoridad N.° 2. “Hoy vine a las nueve de la mañana para pedir información sobre la trabajadora social y el jefe, pero se negaron a dármela. Nadie salió a hablar conmigo”, relató. Además, cuestionó el manejo del caso: “Dicen que priorizan la salud e integridad de los niños, pero no están resguardando nada de eso”.

Otra de las madres lleva dos años sin ver regularmente a sus dos hijos, de cinco y siete años. Compartiendo su experiencia, dijo: “Yo creía que era la única que estaba pasando por esto, pero me encontré con otras mamás en la misma situación. Llegué a pensar que fallé como madre, pero no fui yo, fue la justicia”. También mencionó que sus hijos fueron separados, violando la ley de hermanos: “Nunca los juntaron en las visitas. Al más pequeño lo veo de vez en cuando, pero al mayor no lo veo hace un año porque el juez otorgó su guarda al padre, quien consume drogas y alcohol”.

Otra madre denunció una situación similar: “A mis hijas las tenía su abuela, pero bajo falsas denuncias no me las devolvió durante diez días. La justicia vulneró mis derechos y desestimó todas las denuncias en mi contra porque no eran ciertas, pero igual llevo cuatro meses sin contacto con ellas”.

Las mujeres coinciden en que el sistema judicial las obliga a enfrentarse a largos procesos llenos de obstáculos. Una de ellas expresó: “Esperan a que una llegue al límite, a que se desborde. No consideran los sentimientos de los niños ni de las madres”. Además, reclamó la falta de acompañamiento: “La justicia investigó cosas de mi pasado que no tienen relación con mi rol como madre y me acusaron de problemas mentales sin fundamentos”.

Las madres, visiblemente afectadas, enfatizan la importancia de estar con sus hijos. “Ningún niño va a estar mejor que con su madre. Que te arrebaten los días, el tiempo, las navidades, los cumpleaños... es algo muy doloroso para nosotras e imagínense para ellos”, concluyó una de ellas.

Mientras tanto, las denuncias por falta de personal y demoras continúan siendo parte central de sus reclamos. Según expresaron, la burocracia judicial y el desborde de los organismos competentes han profundizado su angustia y desamparo.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso