
Un reciente decreto del Gobierno Nacional que permite la comercialización de medicamentos de venta libre en kioscos, supermercados y otros comercios ha encendido las alarmas en el sector farmacéutico. Sobre este tema, la farmacéutica Patricia De la Vega expresó a Minuto Fueguino su preocupación, advirtiendo sobre las implicancias para la salud pública y el rol de los farmacéuticos.
"Totalmente perdemos presencia, pero más allá de eso, creo que se pone en riesgo la salud de la población", señaló De la Vega. Explicó que el decreto autoriza la venta de medicamentos de venta libre en lugares no especializados, como kioscos y despensas, e incluso permite su exhibición en góndolas dentro de las farmacias, aunque con ciertas regulaciones. Sin embargo, enfatizó: "Siempre estarán al alcance de la gente sin el consejo del farmacéutico."
La farmacéutica subrayó que los medicamentos de venta libre no son inocuos y pueden generar reacciones adversas o problemas de salud en pacientes polimedicados: "Venta libre no significa que sea una medicación segura. Un mal uso puede tener consecuencias graves."
De la Vega recordó que en Río Grande existía una ordenanza que prohibía la venta de medicamentos en comercios no habilitados, pero aclaró que esta normativa queda invalidada por el nuevo decreto. Respecto a la competencia de precios, afirmó: "Las farmacias no son formadoras de precios. Este decreto beneficia a grandes cadenas, pero denigra la profesión farmacéutica y perjudica a los farmacéuticos propietarios."
Consultada sobre posibles medidas, indicó que "un grupo de colegas está trabajando en una ley para proteger la venta de medicamentos en farmacias. Varias provincias ya cuentan con legislaciones que resguardan la profesión y garantizan que los medicamentos, incluso de venta libre, estén fuera del alcance directo del público."
Otro punto preocupante es la posible apertura a un mercado ilegal de medicamentos. De la Vega advirtió: "Estos kioscos o despensas van a tener que adquirir los productos de algún lugar. Esto abre la puerta a la informalidad."
La profesional cerró su intervención destacando la necesidad de regulación y protección tanto para los farmacéuticos como para la población, con el objetivo de garantizar el acceso responsable y seguro a los medicamentos.
Compartinos tu opinión