
Entre el 3 y el 13 de diciembre, la ciudad de Río Grande llevó a cabo un estudio detallado sobre la generación y composición de residuos sólidos urbanos. Esta iniciativa, impulsada por la Dirección de Ambiente y realizada bajo las normas IRAM, marcó la segunda caracterización de este tipo en el municipio, luego de un primer análisis realizado en 2021, después de la pandemia.
El análisis comenzó con la selección de muestras provenientes de los camiones de recolección puerta a puerta. Posteriormente, se procedió a la segregación y clasificación de los desechos en diferentes categorías, como papel y cartón, plástico, vidrio, metales y residuos orgánicos. Este enfoque metodológico permitió identificar los porcentajes de cada fracción y estimar las cantidades totales generadas en la ciudad.
Los resultados obtenidos aportan información clave para el diseño de nuevas políticas públicas ambientales adaptadas a las necesidades locales. Con estos datos, el Municipio podrá evaluar la factibilidad de proyectos de economía circular, enfocándose en procesos productivos que agreguen valor a los residuos y fomenten su reutilización.
Este tipo de tareas refleja el compromiso del Municipio con la protección del medio ambiente y el bienestar de la comunidad. A través de estas acciones, se busca no solo generar mayor conciencia sobre la gestión de los desechos, sino también establecer estrategias sostenibles que beneficien tanto a las personas como al entorno natural.
Cabe destacar que el promedio de residuos per cápita también fue medido durante esta caracterización, lo que permite ajustar las políticas de gestión a la realidad de los habitantes de Río Grande. Este esfuerzo forma parte de un plan integral para fortalecer el cuidado ambiental en la región.
Compartinos tu opinión