
La directora general de Atención Primaria de la Salud del Municipio de Río Grande, Dra. Emilia Blandini, informó a fm del Pueblo sobre la campaña de testeos de VIH que se desarrolla en la ciudad, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, que se conmemora el 1 de diciembre.
"Los testeos se realizarán hasta el 6 de diciembre en los cuatro centros de salud, el laboratorio municipal y la Casa de Jóvenes, en el horario de 10:00 a 15:00 horas. Es un servicio gratuito, voluntario y confidencial para toda persona que quiera saber su estado de salud," explicó Blandini.
La directora destacó que la detección temprana del VIH es fundamental, tanto para evitar la transmisión como para acceder a los tratamientos disponibles. "El VIH se transmite por vía sexual, por contacto con sangre infectada (como el uso compartido de jeringas o elementos cortopunzantes) y de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia. Detectarlo a tiempo permite iniciar un tratamiento que mejora significativamente la calidad de vida," señaló.
Blandini subrayó que, gracias a los avances médicos, una persona en tratamiento puede alcanzar una carga viral indetectable. "Esto significa que el virus no se replica y no se transmite por vía sexual. Aunque el virus permanece latente en el organismo, el tratamiento permite una vida normal y sin riesgo de contagio," afirmó.
Ante los temores de algunas personas respecto a la confidencialidad, aseguró: "El test es completamente confidencial. No se necesita presentar documento de identidad, y el equipo de salud brinda consejería antes y después de realizarlo. Solo la persona decide a quién y cuándo revelar su diagnóstico."
La doctora enfatizó la importancia de la prevención. "El uso de preservativos en todas las relaciones sexuales es esencial, ya que actúan como barrera contra el virus presente en fluidos como el semen, líquido preseminal, fluidos vaginales, sangre y leche materna," dijo. Además, destacó la necesidad de evitar compartir elementos cortopunzantes, como jeringas, máquinas de afeitar y perforadores.
Respecto a la permanencia del virus en superficies, explicó: "El VIH puede sobrevivir varias horas, dependiendo del ambiente. Por eso, es fundamental que estos elementos sean siempre de uso personal para evitar riesgos."
La funcionaria recordó que el tratamiento para el VIH es proporcionado gratuitamente por el gobierno nacional. "Lo más importante es que las personas accedan al diagnóstico y tratamiento, garantizando una mejor calidad de vida y contribuyendo a la prevención de nuevos contagios," concluyó.
Con esta campaña, el Municipio de Río Grande busca generar conciencia sobre el VIH y facilitar el acceso a los servicios de salud, promoviendo una comunidad más informada y saludable.
Compartinos tu opinión